Terapia conductual

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 18 de julio de 2010
¿Qué es la asertividad?
     Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
     Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en unrestaurante a cenar. Cuando el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:
a) No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.
b) Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento.
c) Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.
ELENTRENAMIENTO ASERTIVO
Nuestra vida de relación con otras personas suele generar a veces conflictos y diferencias. Las personas tenemos tres maneras de responder a estos conflictos: la lucha (agresión física o verbal), la huida (evitación o actitud pasiva) y la capacidad verbal para resolver problemas. A esta última manera es a la que llamamos afectividad. Veamos la definición de afectividad queda el psicólogo A. Lazaras (1983):
Te molestan y no decís nada al respecto?................................................................Si No
 ¿Siempre hace lo posible por evitar problemas con otras personas?...................Si No
 ¿Suele evitar contactos sociales por temor a hacer o decir algo inadecuado?.....Si No
 Si un amigo le ha traicionado revelando algún secreto suyo,¿le dice lo que piensa realmente?.................................................................................................................Si No
 Si compartiera la habitación con otra persona, ¿insistiría en que él o ella hagan parte de la limpieza?...............................................................................................................Si No
 Cuando unempleado en un comercio atiende primero a una persona que llegó después de usted, ¿se lo hace notar?......................................................................................Si No
 ¿Conoce pocas personas con las que pueda sentirse relajado y pasarlo bien?......Si No
 ¿Dudaría antes de pedirle a un amigo dinero?....................................................Si No
 Siusted prestó una suma de dinero de importancia a una persona que parece habérsele olvidado de ello, ¿se lo recordaría?.........................................................................Si No
 Si una persona se burla de usted constantemente, ¿tiene dificultad para expresarle su irritación odesagrado?...........................................................................................Si No
 ¿Prefiere permanecer de pie al fondo de un salón de actos con tal de no buscar asiento adelante?................................................................................................................Si No
 Si alguien pateara continuamente el respaldo de su butaca en el cine, ¿le pediría que dejara dehacerlo?...................................................................................................Si No
 Si un amigo o amiga le llamara todos los días a altas horas de la noche, ¿le pediría que no llamara mas tarde de cierta hora?.....................................................................Si No
 Si usted estuviera hablando con otra persona que de pronto interrumpe la conversación para dirigirse a un tercero, ¿expresaría suirritación?............................................Si No
 Si usted está en un restaurante elegante y su bistec está demasiado crudo, ¿le pediría al camarero que lo pida cocinar un rato más?...........................................................Si No
 Si el propietario de un piso que usted alquila no ha hecho ciertos arreglos a los que se comprometió, ¿usted le insistiría en que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terapia Conductual
  • Terapia conductual
  • TERAPIA CONDUCTUAL
  • Terapia Conductual
  • Terapia Conductual
  • Terapia conductual
  • Terapia conductual
  • Terapia conductual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS