Terapia De Marcela Camacho

Páginas: 9 (2012 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2013
Revista ciencia y tecnología para la salud visual y ocular
Universidad de la Salle
publicaciones@lasalle.edu.co

ISSN (Versión impresa): 1692-8415
COLOMBIA

2006
Marcela Camacho Montoya
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ORTÓPTICA… ¿HASTA CUÁNDO
INTERVENIR?
Revista ciencia y tecnología para la salud visual y ocular, julio - diciembre, número
007
Universidad de la Salle
Bogotá, Colombiapp. 117-120

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx

Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular No 7: 117-120 / Julio - diciembre 2006

Pasado, presente y futuro de la ortóptica…
¿hasta cuándo intervenir?
Marcela Camacho Montoya*
La ortóptica se define como el estudio ytratamiento

alterando su línea visual, como un intento de obli-

de defectos de la visión binocular que resultan de

gar los ojos a ver derecho al frente en posición ortho

defectos en la musculatura óptica o de hábitos vi-

(Figura 1) (Pocas, 1993).

suales defectuosos. Comprende una técnica de ejercicios ópticos diseñados para corregir los ejes visuales de los ojos que no estándebidamente coor-

FIGURA 1. MÁSCARA

DE

PAULUS AEGINATA.

dinados para la visión binocular. Surgió como el
primer abordaje practico en el tratamiento del
estrabismo, en épocas antiguas, desde la mitología
griega cuando aparece la primera imagen de un paciente estrábico, registrada en el año 2600 a. de C.,
y visible en una estatua del Rey Djser, faraón egipcio, quien era considerado enaquella época, un ser
enviado por un espíritu maligno.
Sin embargo la palabra estrabismo proviene de un
geógrafo de Alejandría de nombre Strabo, quien definió con su nombre el desvío de los ojos (Pocas,

Fuente: The History of Strabismology, 2002.

1993).
A partir de ésta época en esfuerzos liderados por el
El primer registro de tratamiento para estrabismo se

señor Ambroise Paré (1509), sepone en evidencia

encuentra en el año 1500 a 1700 a. de C., en un

la utilización de máscaras y anteojos perforados en

papiro Egipcio de Ebers, en el cual corregían el pa-

el centro visual para obligar a los ojos a enfocar de-

ciente «poseído» o castigado por lo dioses con un

recho. En 1552 el señor Renolds involucra la

preparado de cerebro de tortuga. A partir de allí, elestimulación brillante en los ojos no alineados como

primer registro histórico encontrado del tratamien-

tratamiento de refuerzo, dando así el primer paso

to del «Strabo» fue efectuado por un físico griego

en el uso de post imágenes para el tratamiento de

llamado Paulus Aeginata, (aproximadamente año

pacientes estrábicos. Es así como se continua el uso

1500 d. de C.) con unamáscara totalmente opaca,

de oclusión y estimulación con luz en pacientes con

fija sobre la cara del paciente, con la boca descu-

ojos no alineados; en 1718 el físico De La Hirce

bierta, y con dos orificios centrales frente a cada

describe que el desplazamiento del punto foveal

pupila, pretendiendo corregir la posición de los ojos,

provoca también un desplazamiento del ejeóptico

* Optómetra Especialista en Pedagogía, Mercadeo y ventas. Docente Investigador Universidad de La Salle.
Fecha de recepción: septiembre 22 de 2006.
Fecha de aprobación: octubre 10 de 2006.

117

Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular No 7 / Julio - diciembre 2006

y es hasta el año de 1722 donde hacen conciencia
de que el paciente tuerce uno de los ojos, por debajoFIGURA 2. 1857:

ESTEREOSCOPIO.

de la máscara y utiliza un solo ojo fijador, suspendiendo el uso de mascaras para dicho tratamiento.
Por ésta razón, y después de muchos estudios el
conde de Buffón, naturalista, biólogo y pensador
francés, en 1743, pone en evidencia que el
estrabismo no es solo componentes motores y estéticos, describe que la solución es la oclusión del
ojo fijador,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAMACHO
  • camacho
  • La Camacho
  • camacho
  • Marcelo
  • marcela
  • marcela
  • Marcela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS