Terapia de padres
Escuela
de
padres
Noelia
Melgar
Parra
Psiquex
Normas
y
límites
Las normas son reglas que determinan nuestro comportamiento,
nuestras relaciones sociales y de convivencia.
Los límites marcan hasta donde deben llegar nuestros
comportamientos para que no interfieran en los de los demás.
Cada edad o periodo de la vida de su hijo requiere de unas normasy
de unos límites. Lógicamente no deben ser las mismas para un niño
que para un adolescente: no le podemos pedir a un niño de un año
que colabore en la dinámica de la casa y se comporte de determinada
manera en la mesa, lo que sí se debe hacer con un adolescente. Por
tanto las normas y límites se irán estableciendo a medida que su hijo
avanza en su proceso de desarrollo, así como la exigencia delcumplimiento de las mismas.
¿Por qué establecer normas y límites?
Establecemos normas y límites por diferentes motivos:
- por motivos de salud, - por motivos de seguridad, - por motivos de
convivencia, - para vivir en armonía, - por valores morales y
religiosos.
Elegir las propias normas
Ustedes deben establecer las normas que deben regir su vida familiar
y la de sus hijos. La elecciónestará basada en las que le han
transmitido sus padres y hayan ido elaborando a lo largo de su vida,
así como las de la sociedad en la que viven.
A lo largo de su experiencia como padres se habrán encontrado en
más de una ocasión con la dificultad de hacer que sus hijos cumplan
con las normas que les señalan. Algo se puede hacer para lograr que
obedezcan. Tengan en cuenta lo siguiente:
- Que seancomprensibles
Las normas y límites deben ser establecidas de forma clara y
comprensible. Piense qué decir y dé instrucciones específicas y
claras. Los niños y los adolescentes necesitan oír y saber
exactamente qué comportamiento desea de ellos.
- Deje que sus hijos se expresen
Los niños y, sobre todo, los adolescentes, valoran que se les
tengan en cuenta a la hora de establecer limitaciones.Cuando
los hijos colaboran, es más probable que obedezcan. Sin
embargo, escucharlos no significa que tenga que estar de acuerdo y
cambie las normas. Algunas normas y limitaciones pueden
establecerse en común y otras tendrá que establecerlas usted desde
su responsabilidad de padre/madre.
Explíqueles por qué
Los niños y jóvenes tienden a obedecer más las normas y los
límites cuando comprenden lasrazones: “no puedes ir en
bicicleta por la ciudad porque no”, “no puedes salir este fin de
semana porque no”, son normas sin explicación; “no puedes ir en
bicicleta por la ciudad porque hay demasiado tráfico y corres peligro”; “no puedes trasnochar este fin de semana porque el lunes
tienes un examen”, incluyen una explicación. Saber que detrás de
cada norma y límite hay una explicación lógica ayudaráa que sus
hijos le obedezcan;
- Establecerlas antes de aplicarlas
Intente no implantar normas imprevistas. Haga lo posible porque sus
hijos conozcan la norma antes de infringirla. ¿Cómo se supone que
su hijo va a saber que no puede ir en bicicleta por la ciudad, ni
trasnochar la víspera de exámenes, si no se lo ha dicho antes? Sus
hijos deben saber con antelación las normas y los límites.Algunas consideraciones sobre las normas y límites
1. Dedique tiempo para elaborar las normas que considera importantes para su
familia. Ustedes los padres marcarán las categorías y su importancia, como
pueden ser las referidas a:
- La salud y seguridad de su hijo. - El respeto a los demás y a las cosas. - La
colaboración en la dinámica de la casa. - Los valores morales y/o religiosos.
2. Reviselas normas y límites y asegúrese que tienen importancia y que vale la
pena mantenerlas. Inculque las normas y límites adecuados, pero sin
extralimitarse, no imponga tantas que impida la libertad de su hijo.
3. Sea flexible. Sus normas y limitaciones podrán variar a medida que sus
necesidades y las de sus hijos vayan cambiando, a medida que vayan creciendo
y haciéndose mayores.
- Recuérdelas...
Regístrate para leer el documento completo.