Terapia del enfermo de muerte
El enfermo desahuciado tiene necesidades que pueden cubrirse si nos sentamos a escucharle.
Factores que afectan a su psicología:
- factorespropios que le suscitan al enfermo conocimiento de su estado
- factores que componen el ambiente que le rodea, siendo distinto si es en el hospital o en su propio domicilio.
Paratrabajar con el enfermo moribundo se requiere una cierta madurez que proviene de la experiencia.
El profesional dará a entender al enfermo que no va a salir corriendo si se pronunciala palabra muerte.
El paciente elegirá el momento en que desea hablar de sus preocupaciones y el profesional le dará la seguridad de que volverá en el momento oportuno.
Lafamilia tiene un importante papel durante la enfermedad y sus reacciones contribuirán mucho a la respuesta que del paciente en su enfermedad.
La familia debe administrar sus energíasde forma que no se derrumbe cuando más se los necesita.
Los problemas del moribundo acaban, pero los de la familia continúan.
La persona moribunda es la que mejor puede ayudar a sufamilia a aceptar su muerte, compartiendo con naturalidad sus pensamientos.
La familia frente a la realidad sufre diferentes fases, al igual que el enfermo. Después de producirse lamuerte están furiosos, enojados, desesperados, tardan en afrontar la realidad. Es el duelo.
En ciertos procesos mórbidos incluso se desea que la muerte llegue rápido, tanto paraalivio del muerto como de los familiares; pero pocos momentos después se desea retrasar lo más posible el último suspiro.
Aunque los familiares se quejan de que el moribundo acaparetodo su tiempo, también le reprochan que les abandone. Esto sucede por el recuerdo nítido de los momentos pasados juntos y la incertidumbre de cómo será la vida sin el que se va.
Regístrate para leer el documento completo.