Terapia Multisistemica
Vol. 21, No. 2, 2012
Terapia Multisistémica: Fundamentos Clínicos y Resultados de
Investigación
Scott W. Henggeler. Medical University of South Carolina, USA
Ésta es un versión traducida al español del original en inglés Multisystemic Therapy: Clinical Foundations and Research Outcomes.
Para referenciar, citar el original como: Scott W. Henggeler (2012).Multisystemic Therapy: Clinical Foundations and Research Outcomes.
Psychosocial Intervention, 21, 181-193. http://dx.doi.org/10.5093/in2012a12
Resumen. La terapia multisistémica (TMS) es un tratamiento intensivo en el ámbito familiar y comunitario dirigido a adolescentes con comportamientos antisociales graves y a sus familias. Mediante un
modelo de atención en el hogar para romper las barrerasde acceso al servicio y un sistema de garantías sólido y de calidad para promover la fidelidad al tratamiento, los terapeutas de TMS abordan factores de riesgo conocidos (es decir, a nivel individual, familiar, de iguales y de la comunidad) de forma
estratégica y exhaustiva. Se considera a la familia como un elemento fundamental para la obtención de
resultados favorables y la investigación sobrevariables mediadoras, apoya el énfasis que el TMS pone
en promover el funcionamiento familiar como mecanismo clave para el cambio clínico. Es importante señalar que la mayor parte de los 22 estudios de resultados publicados, muchos de ellos ensayos clínicos aleatorios independientes y algunos realizados en Europa, confirman la capacidad de la TMS
para reducir la conducta juvenil antisocial y elnúmero de reubicación de menores fuera del hogar familiar. Dichos resultados, junto al apoyo de muchas de las partes implicadas en los procesos judiciales
con menores, han propiciado la implementación de programas de TMS en más de 500 lugares, incluyendo 10 naciones europeas.
Palabras clave: ensayo clínico aleatorio, intervención, problemas de conducta, resultados, terapia multisistémica.
Elprincipal objetivo de este artículo es proporcionar una visión general de los fundamentos clínicos de la
terapia multisistémica (MST) y la investigación sobre la efectividad de la MST y su traslación a entornos
comunitarios. La MST fue desarrollada hace más de 30 años como tratamiento basado en la comunidad dirigido a adolescentes con graves conductas antisociales y sus familias. La posteriorvalidación de la MST ha
sido respaldada por un extenso cuerpo de investigación (por ejemplo, 22 estudios de resultados publicados
que incluyen 20 ensayos aleatorizados), y programas de MST han sido trasladados a más de 500 puntos de
implementación por todo el mundo. Estos puntos, muchos de los cuales se encuentran en Europa (es decir,
Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Islandia, Irlanda del Norte,Holanda, Noruega, Escocia, Suecia y Suiza), proporcionan cada año servicios de tratamiento intensivo a más de 20.000 jóvenes con conducta antisocial grave
y a sus familias. Las ubicaciones específicas de los puntos MST pueden ser consultadas en
. La siguiente revisión ha tomado mucha de la información que se incluye de Henggeler
(2011), una reciente revisión de investigación de MST, y deHenggeler, Schoenwald, Borduin, Rowland, y
Cunningham (2009), que es la descripción más reciente y exhaustiva de los procedimientos clínicos de MST.
El Modelo Clínico de MST
En textos clínicos se proporcionan amplias descripciones de los procedimientos de tratamiento MST (por
ejemplo, Henggeler, Schoenwald et al., 2009; Henggeler, Schoenwald, Rowland, y Cunningham, 2002). La
presente revisión secentra en los aspectos centrales del modelo considerados esenciales para lograr los resultados clínicos deseados en los jóvenes y sus familias.
1
Se considera la familia como elemento clave para un cambio de conducta efectivo
Como describieron recientemente Tuerk, McCart, y Henggeler (2012), las familias derivadas por mandato judicial a MST habitualmente provienen de poblaciones clínicas...
Regístrate para leer el documento completo.