Terapia Ocupacional
Protocolo III Actividad Unidad Corporal
Fecha: 29 de abril de 2013.
Nombre actividad: Cuerpo y Cualidades del Movimiento.
Fundamento Teórico
Cuerpo y Cualidades de Movimiento
Las cualidades de movimiento son características propias de la personalidad y este repertorio se manifiesta en el cuerpo, cada individuo se mueve en forma diferente, la calidad del movimiento está determinadapor razones sociológicas. La cualidad de movimiento constituye uno de los recursos más provechosos, la combinación de diferentes calidades nos lleva a encontrar los estados anímicos y emociones presentes.
El movimiento puede abordarse técnicamente desde distintos puntos de vista, según Rudolf Laban, el modo en que se mueve el cuerpo en el espacio depende de la combinación de los cuatroelementos básicos de las dinámicas:
PESO/GRAVEDAD: PESADO /LIGERO
INTENSIDAD: FUERTE/SUAVE
ESPACIO: DIRECTO/INDIRECTO
TIEMPO: SÚBITO/SOSTENIDO
Consecutivamente, se explica qué se entiende por gravedad, espacio, intensidad o tiempo a la hora de describir un movimiento, puesto que la combinación de ellos tienen distintas características.
EL peso o gravedad es el elemento del movimiento quelo hace parecer “pesado” o “ligero”, en función de la sensación que transmite de estar más o menos condicionado por la atracción de la gravedad, dando como resultado un movimiento con tendencia hacia abajo.
La intensidad, es el elemento que hace referencia al grado de tensión muscular o a la cantidad de energía implicada en el movimiento. Este factor nos permite realizar movimientos con muchatensión muscular, hablaríamos entonces de un movimiento fuerte, o movimientos con poca tensión muscular, en cuyo caso se trataría de un movimiento suave.
El tiempo, como factor que modifica la calidad del movimiento, permite realizar movimientos con más o menos velocidad y duración, a lo que Laban denominó, súbito o sostenido. Súbito es un movimiento que comienza de manera brusca y a unavelocidad determinada y que termina a una velocidad inferior.
El espacio, como factor que influye en la calidad que adquiere un movimiento, hace referencia a la trayectoria que describe el cuerpo, o una parte de él, en el desplazamiento. (Arriagada, K)
La aplicación de todos estos principios al conjunto de todos los movimientos procedentes de cualquiera que sea la parte del cuerpo y ejecutados encualquiera que sea la posición le permite al ejecutante realizar con precisión un movimiento mediante un ahorro de energía.
Por otro lado también es posible apreciar la teoría de los cuatro elementos aire, tierra, agua y fuego. Esta constituye una metáfora simple y universal con la que los participantes toman contacto naturalmente. La teoría define que con los cuatro elementos se puederepresentar estilos de personalidad distintos, cada persona tiene uno o dos elementos predominantes y a partir de esto pueden resolver conflictos intrapersonales o interpersonales.
Los “Cuatro elementos” es una manera de comprender las distintas personalidades de las personas. A continuación se presentan los cuatro elementos:
FUEGO: Vitalidad, pasión, vehemencia, energía, entusiasmo, fuerza,franqueza, radiación, brusquedad, voluntad, iniciativa, exaltación e impaciencia.
TIERRA: Firmeza, estabilidad, tenacidad y energía acumulada, búsqueda de lo concreto, practicidad, paciencia, autodisciplina, cautela, seguridad en los procedimientos y convencionalismo
AIRE: Libertad, ideas, liviandad, cambio, centro en su mente, análisis, desapego, perspectiva, verborragia, curiosidad,conceptualización y necesidad de socializar.
AGUA: Flexibilidad, adaptación, sensibilidad, fluidez, reserva, intimidad, compasión, necesidad de vincularse emocionalmente y servicio. (Wilensky,P)
Con sólo imaginar estos elementos, se puede extrapolar las características positivas o negativas que tienen asociadas las personas.
Objetivo General:
Que el grupo genere y refuerce conocimiento...
Regístrate para leer el documento completo.