Tercer Lugar Fianzas Blue Bird 2014
EXTEMP ORÁ NEO DE UNA RECLAMA CIÓN O REQUERIMIENTO EN LA FIANZA DE
EMP RESA.
1
ÍNDICE.
RESEÑA .................................................................................................................................................................... 3
A).- ANÁLISIS HISTÓRICO EN RELACIÓN CON LA INDEMNIZACIÓN MORATORIA ENLA
FIANZA DE EMPRESA. .......................................................................................................................................... 6
PRIMER PERÍDO: DE 1895 A 1990. ............................................................................................................. 6
SEGUNDO PERÍODO: 1990-1997.............................................................................................................14
TERCER PERÍODO: 1997-1999 ..................................................................................................................33
CUARTA ETAPA: 1999- 2015 ...................................................................................................................45
QUINTO PERÍODO (EN VIGOR A PARTIR DEL 4 DE ABRIL DE 2015)............................................65
B).- ALGUNAS CUESTIONES EN RELACIÓN CON LA INDEMNIZACIÓN POR MORA. ...................74
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................94BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................................96
RESEÑA
Desde finales del siglo antepasado y principios del siglo XX las compañías afianzadoras fueron
tomando auge en México.
No obstante, durante muchos años, no se contempló por el legislador el pago de una
indemnización por mora, a cargo de una afianzadora, en caso de pago extemporáneo de
alguna fianza.
Este trabajo da una explicaciónsobre los antecedentes que han existido en relación con ese
tópico y resalta cómo se ha pasado, para protección de los beneficiarios, de la falta de
establecimiento de intereses moratorios y actualización con respecto a la suerte principal en el
caso de pago extemporáneo de una reclamación de pago de fianza al extremo de que se
establezca una actualización, intereses, capitalización de intereses yque el pago del saldo se
efectúe en una sola exhibición que comprenda el saldo total por los siguientes conceptos y se
aplicará en el siguiente orden: a) Los intereses moratorios; b) La actualización; y c) La
obligación principal y, en caso de que la afianzadora no pague en una sola exhibición la
totalidad de los importes de las obligaciones asumidas en la póliza de fianza y la indemnización
pormora, los pagos que realice se aplicarán a los conceptos señalados en el orden establecido,
por lo que la indemnización por mora se continuará generando sobre el monto de la obligación
principal no pagada, hasta en tanto se cubra en su totalidad.
Se destaca cómo los primeros intentos por regular el cobro de intereses moratorios a las
afianzadoras adolecían de una mala redacción; pero, para protecciónde los beneficiarios de
fianzas se ha ido mejorando el texto de las normas que contemplan tal indemnización
moratoria y, con la emisión de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas se ha precisado
más la forma en que las afianzadoras deberán cubrir la indemnización por mora, a tal punto
que, en caso de duda sobre la procedencia o no de una reclamación o si se actualiza o no
alguna hipótesisde extinción, se decida más a favor de realizar el pago de la misma a
rechazarlo, ya que con la actualización, intereses y capitalización de intereses resultará muy
gravoso el pago si al final de cuentas la reclamación es procedente y dicho pago se realiza
extemporáneamente.
Asimismo, existe el problema de que muchas personas, a pesar del texto de la Ley,
desconocen la manera en que debe...
Regístrate para leer el documento completo.