tercer nivel
Charcot estudió la hipnosis y la histeria, campo que impresionó mucho a sus alumnos, en especial a Freud.
En un inicio, se pensó que la histeria era un desorden neurológico yque la posibilidad de ser hipnotizado era parte de la histeria. Hubo críticas a esta posición y él mismo tuvo serias dudas sobre el empleo terapéutico de la hipnosis, en especial cuando elsensacionalismo desvirtuó el interés científico.
Muchos acudían a sus “sesiones de los martes” en la Salpêtrière a observar cómo reaccionaban las histéricas de acuerdo a sus instrucciones. Los espectadoresaclamaban o callaban al asistir a esas sesiones, cuasi reality shows, que daban a las asiladas la opción de notoriedad.
La histeria se consideraba como derivada de la malformación del útero, pero Charcotalertó sobre la histeria masculina y la describió. Se postuló que debía haber un factor desencadenante, como un trauma o accidente y que más que un estado neurológico era uno psicológico. Luego de sumuerte, la enfermedad “histeria” fue definida como un simple artefacto de la sugestión. A pesar de ser uno de los grandes médicos de Francia, sus conceptos sobre psiquiatría fueron refutados ycriticados. Charcot nunca declaró que él practicara la psiquiatría.
Aporte médico-científico y publicaciones
Muchas condiciones, que en la actualidad se definen como neurológicas o psiquiátricas, seagrupaban como “enfermedades de los nervios”. La contribución de Charcot a su clasificación fue importante. Fue el primero en dilucidar el origen y la sintomatología de enfermedades como la esclerosisamiotrófica lateral, la esclerosis múltiple o la hemorragia cerebral y su relación con los aneurismas miliares. Denominó enfermedad de Parkinson a los signos de la parálisis agitante, diferenciándola dela esclerosis en placas. Diferenció la histeria de la epilepsia y fue uno de los primeros en establecer las clínicas de rehabilitación.
Las contribuciones de Charcot a la medicina son legendarias....
Regístrate para leer el documento completo.