Tercera Vía
La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, que quiere decir mundial. Lleva una connotación económica principalmente.
La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentran la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, laeconomía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas, la globalización es por lo tanto un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:
a) Los sistemas de comunicación mundial
b) Las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales
A través del proceso deglobalización se provocado que cada vez mas naciones dependan de condiciones integradas de comunicación, del sistema financiero internacional y del comercio. Algunos de los beneficios que ha traído la globalización son:
o Costos al consumidor reducidos: Dentro del mercado internacional, la competencia es mucho mayor, y una estrategia común es reducir los precios de los bienes y servicios que seofertan para así aumentar las ventas. Los consumidores se ven beneficiados al poder optar por una mayor variedad de bienes y servicios a un precio menor de lo usual.
o Internacionalización: Las empresas hoy en día se pueden volver internacionales más fácilmente, existen diversas maneras de llegar a nuevos mercados: subsidiario de marcas, franquicias o inclusive establecer nuevas bases comercialesen otros países.
o Mayor mercado: El mercado internacional es deseado por todas las empresas grandes y la razón es sencilla, se trata de un mercado más grande lo cual supone un mayor potencial de ventas, y finalmente más y mejores ganancias.
o Flexibilidad: Las empresas pueden manufacturar en otros países, accediendo ya sea a mano de obra especializada o mano de obra más barata. Con los costos detransportación reducidos, manufacturar en el extranjero es sumamente fácil.
o Consolidación de marca: Una empresa globalizada para a tener presencia con su propio nombre, un buen ejemplo son marcas como McDonald’s o Apple que en cualquier país son reconocidas.
o Mayor calidad: Las empresas globalizadas deben de cumplir con mayores estándares de calidad para poder llevar sus productos a otrospaíses, esto beneficia a los consumidores quienes obtienen mejores productos.
Claro está que los efectos integradores de la globalización pueden ser analizados desde dos perspectivas principales:
a) El nivel externo de los países o competitividad sistémica
El concepto de competitividad sistémica parte de un fenómeno observado en muchos países en desarrollo, que se refiere a la inexistencia oinsuficiencia de un entorno empresarial eficaz para alcanzar la competitividad estructural.
En nivel macroeconómico se refiere a la estabilidad del contexto macroeconómico, pues su inestabilidad perjudica la operatividad, transparencia y eficiencia de mercados de factores, bienes y capitales que son claves para una asignación eficiente de recursos en la economía.
b) El nivel de las condicionesinternas de los países o aproximación subsistémica
En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.
Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la políticaeconómica internacional:
A. La estructura del sistema económico mundial
B. Cómo esta estructura ha cambiado
Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel...
Regístrate para leer el documento completo.