terciario
INTRODUCCION ESPECÍFICA:
En este capitulo realizaremos una introducción general sobre los aspectos de
biología celular mas importantes para entender como los organismos utilizan,
transforman y almacenan energía y materia.
Comenzaremos con el estudio de las células como unidades básicas
estructurales y funcionales de todos los seres vivos. Todos los seres vivosestán
compuestos por células, y todas las células provienen de otras células preexistentes.
Estos pequeños enunciados constituyen uno de los conceptos de la teoría celular. Si
bien parece en estos tiempos cuestiones básicas, estos simples enunciados
permitieron estudios posteriores sobre estructura y funcionamientos de las células.
Así estudiaremos como esta formada una célula modelo, con lasestructuras
subcelulares presentes, como las moléculas que conforman una célula se relacionan
permitiendo las transformaciones de energía y movimiento de materiales.
Las diferentes reacciones químicas que ocurren dentro de la célula,
colectivamente llamadas metabolismo, incluyen reacciones que permiten la síntesis
de nuevas moléculas (reacciones anabólicas) o la degradación de moléculascomplejas en mas simples (reacciones catabólicas).
Dado que las células requieren energía para realizar sus diferentes funciones,
no es sorprendente que las células posean vías químicas capaces de convertir el
“alimento” (hidratos de carbono, proteínas, lípidos) en formas de energía
biológicamente utilizable. Este proceso metabólico es denominado bioenergética.
Para poder realizar, entonces,cualquier actividad física, como correr, saltar, o
simplemente estar muy interesado en la lectura de este modulo, la energía contenida
en los alimentos que ingerimos, debemos transformarlos en energía utilizable, en
definitiva construir ATP.
Por lo tanto, el conocimiento de la estructura y función de las células, con sus
reacciones anabólicas y catabólicas incluidas, permiten la identificación demecanismos importantes para el entendimiento de la bioenergética.
Una vez clarificado y analizado estos puntos, nos inclinaremos al estudio de
cómo se mantiene y controla el medio interno corporal, en tal sentido definir
homeostasis nos permitirá tener un punto de partida para poder considerar como el
ejercicio puede modificar el medio interno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Discutir laestructura y función de las células
Definir las reacciones endergónicas, exergónicas, acopladas, y
bioenergética.
Identificar la estructura de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos.
Determinar como se utilizan estas moléculas en el metabolismo celular.
Identificar a los fosfatos de alta energía y como las enzimas actúan como
catalizadores biológicos.
Describir las fuentes de labioenergética involucradas en la producción de
ATP.
Razonar sobre la interacción entre las diferentes vías de formación de
ATP.
Definir homeostasis y estado estable.
Clarificar sobre los diferentes sistemas de control corporal interno.
TEMARIO:
Estructura celular
Membrana celular
Núcleo
Citoplasma
Organelas celulares. Funciones y estructuras.
Transformación biológica de la energía.Reacciones químicas celulares
Reacciones endergónicas – exergónicas
Reacciones acopladas
Hidratos de carbono
Características.
Proteínas
Características
Enzimas
Lípidos
Características
Fosfatos de alta energía
Adenosina-tri-fosfato
Bioenergética
Producción anaeróbica de ATP
Sistema ATP-Fosfocreatina
Glucólisis
Producción aeróbica de ATP
Ciclo de Krebs
Cadena de transporte deelectrones
Eficiencias energéticas
Control bioenergético
Interacciones energéticas
Control del medio interno
Homeostasis
Definición
Estado estable
Sistemas de control corporales
Naturaleza de los sistemas de control
ESQUEMA CONCEPTUAL:
A continuación le presentamos un esquema con vinculación de contenidos.
LA CÉLULA - BIOENERGÉTICA
Estructura celular
Membrana celular
Núcleo...
Regístrate para leer el documento completo.