Terminacion De La Auditoria
A continuación usted como futuro profesional de las ciencias económicas en el ámbito de auditoria será guiado por una serie de procesos que conlleva la evaluación de los estados financieros que presenta una empresa de un determinado periodo, en el cual tendrá que determinar la razonabilidad de la información proporcionada mediante la auditoria. La terminación de auditoriacomo lo podrá observar es de suma importancia por conllevar su opinión y conclusión acerca de la situación general de la empresa la cual fue analizada mediante las técnicas y procedimientos de Auditoria establecidas en las normas internacionales de Auditoria.
También encontraremos los que son los informes, los diferentes tipos que hay y trataremos el tema de los dictámenes que es un tema muyinteresante que nos puede ser de gran utilidad y el conocerlo nos puede ayudar como profesionales.
TERMINACIÓN DE LA AUDITORÍA
Es el proceso mediante el cual el auditor deberá estar en posesión de todos los datos necesarios para corregir los libros de contabilidad, analizar las operaciones comerciales, preparar los estados financieros de su cliente, redactar el informe de auditoría yrendir o negar un dictamen.
REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS O GUÍAS DE AUDITORIA
Las guías de auditoría tienen la misma relación con la auditoría que se va a efectuar que la que tiene el presupuesto de una empresa con las operaciones futura de la misma. El programa de auditoría es un listado, generalmente detallado, de los pasos que van a ser seguidos en el curso del examen,La extensión que se les ha de dar y las oportunidades con que deben ser aplicados. Controla la naturaleza y el alcance de examen; sirve de ayuda en los arreglos, la oportunidad y la distribución del trabajo; previene contra posibles omisiones y duplicaciones y suministra parte de la evidencia del trabajo realizado
En la ejecución del trabajo, las guías o programas de auditoría constituyen unadirectriz y como cualquier otro tipo de planeación bien concebido, conceden orden y dan fijación y coherencia a la tarea que se va a realizar.
El programa de trabajo es un gran instrumento de control de auditoría al ser un enunciado lógicamente ordenado de los procedimientos que se decide aplicar, indicando su extensión y oportunidad. Si al revisar los papeles de trabajo se encuentra que elprograma esta adecuadamente resuelto, se conducirá en principio, que el trabajo está completo. En el origina de trabajo se habrá ido indicando en cada sección que el trabajo fue hecho, cuando se ejecutó, quien lo hizo y el tiempo que le tomo en hacerlo. También habrán de de anotarse en el programa de trabajo. Los cambios que el mismo requería así como cualquier indicación que sirva para la siguienteauditoria ya sea por variaciones a las circunstancias, por nuevas operaciones a características del negocio o por cualquier otro motivo; así el programa quedara revisado y prácticamente en condiciones de ser usado en la siguiente auditoría salvo cambios que pudieran sucederán con posterioridad.
Es aconsejable hacer una revisión a los programas de trabajo tanto al iniciar el mismo, con el objetode agregar nuevos puntos o eliminar los que no procedan, como durante la revisión de los papeles de trabajo, en la sección correspondiente a fin de asegurarse de que todos los puntos de dicho programa han sido adecuadamente desarrollados.
REVISIÓN DEL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Y RESUMEN DE OBSERVACIONES
El objeto del estudio y evaluación del control interno por partedel Auditor, es establecer la base para confiar en el sistema, con el fin de determinar la naturaleza, extinción y oportunidad de las pruebas de auditoría que deben aplicarse a examen de los estados financieros
Este estudio y evaluación provee frecuentemente una base para sugerencias a los clientes referentes a mejoras en los controles internos sin embargo el alcance de cualquier estudio...
Regístrate para leer el documento completo.