Terminologia Medica
• Terminología aplicada en radiología:
Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión. La terminología médica tiene el propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la medicina. También tiene como propósito la unificación de criterios. Cadatérmino debe poseer un significado único aceptado por la comunidad científica, facilitando, así, el intercambio de información a nivel internacional.
Los términos médicos generalmente están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latín
• Urografía de eliminación:
La placa de abdomen simple o renalsimple constituye la primera etapa de una urografía intravenosa. Este examen junto a la ecotomografía constituye uno de los primeros pasos en el estudio de patologías renales. Se utiliza la inyección intravenosa de un medio de contraste yodado no ionizable que se excreta casi por completo por filtración glomerular.
• Uretografia retrograda:
Es una prueba de imagen que consiste en administrarcontraste, a través de un sonda uretral. Se valora el paso de orina por la uretra y se diagnostican anormalidades, especialmente estrechamientos, del tracto urinario inferior.
• Cistografia miccional:
Técnica radiográfica que consiste en la opacificación de la vejiga mediante la introducción de contraste positivo o negativo, para la obtención de imágenes con fines diagnósticos. Permitevalorar la morfología vesical y la existencia de reflujo vésico-renal. La exploración se completa con placas intramiccionales que permiten el examen de la estructura del cuello vesical y la uretra.
• Uretrocistografia:
La uretrocistografía es un estudio radiológico muy frecuentemente utilizado en urología. Para su realización se aplican rayos X y material de contraste, habitualmente a través de lauretra, para poder evidenciar la anatomía y función de la vía urinaria baja, uretra y vejiga.
Luego de realizada la higiene de los genitales con una solución antiséptica, se introduce un catéter a través de la uretra, eventualmente hasta la vejiga, según la indicación del médico
• Pielografia:
Es una prueba de rayos X que se usa para estudiar los riñones y los tubos por donde vacían la orina(uréteres). Se utiliza una sustancia de contraste especial densa a los rayos X para descubrir diferencias entre los riñones, o cualquier otra anomalía. Con esta prueba también se ve el tamaño y la forma de la vejiga.
• Vías digestivas superiores:
• Tránsito intestinal:
Método de exploración que consiste en hacer una radiografía una vez el paciente ha ingerido una sustancia opaca a los rayos X(papilla de bario). El método permite hacer un seguimiento del tubo digestivo para detectar las posibles alteraciones patológicas que puedan aparecer.
• Colon por enema:
Es un procedimiento en el que se toman rayos X del colon y recto de diferentes ángulos posterior a la aplicación de bario yaire
• Flebografía:
El sistema venoso es el responsable de conducir la sangre desde los órganos hacia elcorazón con el fin de oxigenarla. En las extremidades inferiores, el sistema venoso puede clasificarse en superficial y profundo. El sistema venoso superficial lo forman las venas superficiales de las extremidades, entre ellas las que se hallan situadas en el tejido subcutáneo en la planta de los pies. El sistema venoso profundo se encuentra bajo el tejido muscular. Ambos sistemas se encuentranconectados para permitir el correcto retorno venoso.
• Sialografía:
Estudio radiográfico en el que se opacifican las glándulas salivares (Parótida y submaxilar) mediante la introducción de un medio de contraste en sus conductos excretores. Se logra visualizar el trayecto de los conductos salivares, extra, intragandulares y los acinis. Es la técnica de elección para estudiar la anatomía ductal de...
Regístrate para leer el documento completo.