TERMINOLOGIA QUIRURGICA

Páginas: 13 (3146 palabras) Publicado: 2 de junio de 2016
. TERMINOLOGIA QUIRURGICA

CONCEPTO
Es el lenguaje utilizado por todos los profesionales de las ciencias de la Salud. Por tanto es un lenguaje compartido por médicos, enfermeras y resto de personal sanitario. Se llama terminología por que este lenguaje está formado por términos.  Término es un vocablo que tiene un solo preciso, objetivo, a diferencia de los vocablos del lenguaje vulgar que sonmucho más imprecisos.

ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN DE LOS TÉRMINOS MÉDICOS ESTRUCTURA.
Parte principal del término: raíz acompañada de los prefijos y/o sufijos. Puede tener más de una raíz y puede tener o no sufijos y prefijos. Ej. más de una raíz, cardi-o-logia Sufijos y prefijos, peri - card - itis
 NOMENCLATURA DE LOS ACTOS QUIRÚRGICOS
Nomenclatura es el conjunto de voces técnicas propias deuna ciencia o un arte. La medicina, como otras ciencias del mundo occidental ha nutrido su glosario de las palabras griegas, latinas o árabes. Otras veces no es la palabra en sí, sino una preposición, un prefijo o u sufijo lo que le da un significado particular. A fin de ordenar este resumido glosario vamos a agrupar las palabras más comunes en tres secciones: diéresis, principales acciones sobrelos órganos y síntesis.
NOMENCLATURA
Diéresis: proviene del griego y significa división. Es el procedimiento a través del cual se dividen los tejidos orgánicos.
Hemostasia: la diéresis provoca generalmente hemorragias y la forma de detenerlas es hacer la hemostasia. Esta palabra también proviene del griego, está compuesta por hemo, que significa sangre y stasis, detener.
Tomía: sufijo queproviene del griego tomée, que significa corte; es sinónimo de incisión
. NOMENCLATURA
Paracentesis: proviene de para, que significa a través y de centesis, perforar. Es la punción de una cavidad con líquido. Si el líquido está en la pleura, se llama toracocentesis.
Lisis: también proviene del griego y significa disolución. Son las maniobras tendientes a liberar órganos anormalmente vinculados. Porejemplo enterolisis, pleurolisis separación de adherencias intestinales, pleurales.
Principales acciones sobre los órganos
Extirpación: extirpar proviene del latín stirps, que significa extirpar la raíz. El sinónimo griego es exéresis que significa “separar hacia fuera”. El mismo significado tiene ectomía, que en griego quiere decir extirpar. Cuando este sufijo se une a una palabra que designaun órgano, significa la extirpación de este. Ej. Gastrectomía, colecistectomía, significa extirpación de estómago y vesícula respectivamente.

 NOMENCLATURA En algunos casos el órgano es extirpado en forma incompleta y entonces calificamos su extirpación de “parcial”, “subtotal” o “segmentaria”. Otras veces la extirpación es total. Ej. Gastrectomía total. En el caso de tumores malignos puedeagregarse la palabra radical, para indicar que la extirpación incluye el territorio ganglionar correspondiente al área afectada.
 NOMENCLATURA A veces es necesario extirpar órganos vecinos y entonces la operación se denomina “ampliada”. Ostomía: significa abo cación, creación de aberturas permanentes o temporarias entre los órganos huecos y el exterior. Ej. Gastrectomía, Coledocostomía. Pexia:palabra griega que significa fijar. Ej. Nefropexia es la fijación del riñón en la ptosis renal.
Plastia: sufijo griego que significa formar, moldear. Es de un procedimiento quirúrgico que tiene por finalidad restablecer, mejorar una función o embellecer una parte del cuerpo
 NOMENCLATURA
  • Síntesis: significa unión de dos partes separadas, la que se hace suturando los tejidos. En griego suturaes rafia. En los órganos o tejidos nobles el agregado de estas palabras significa la sutura de ellos. Ej. Neurografía, gastrorrafia, herniorrafia
    NOMENCLATURA Centesis: Punción. Tomía: Incisión
    Oscopía: Examen de cavidades, preferentemente mediante el uso de instrumental óptico.
    Ectomía: Extirpación total o parcial de un órgano.
    Ostomía: Apertura o abocamiento de un órgano al exterior....
    Leer documento completo

    Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • terminologia quirurgicas
  • terminologia quirúrgica
  • Terminologia quirurgica
  • terminología quirurgica
  • Glosario De Terminología Quirúrgica
  • Terminologia quirurgica
  • terminologia quirurgica
  • Terminologia quirurgica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS