termodinamica

Páginas: 5 (1238 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL CENTRO
PRIMERA EVALUACION CUATRIMESTRAL DE QUIMICA INORGANICA
NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE MANUEL BLE LANESTOSA CARRERA: INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA
GRUPO:1B CUATRIMESTRE: PRIMERO CALIFICACION: ------------- FECHA: 28/09/2012
CUESTIONARIO DE QUIMICA INORGANICA
Catedrático: ELIAS DE LA CRUZ LUNA
1. ¿Qué es el método científico?  Se refiere a la seriede etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.

2. Explica cada una de las etapas del método científico1.-LA OBSERVACION: Es un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.


2.-LA HIPOTESIS: Es una explicación que contesta una pregunta, luegodebe ser comprobada para ver si es correcta o no


3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación.


4.-LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora,estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.


5.-LAS CONCLUSIONES O COMUNICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo quetendremos que replantear la hipótesis




3. ¿Que es el método empírico?
Es el método basado en la experiencia no en lo que lees o crees

4. ¿Cuáles son los pasos a seguir para medir la masa de un cuerpo y explique?
con ayuda del despeje de la siguiente fórmula (densidad es igual a masa sobre volumen) (P= m/v) o usando el peso del cuerpo dividirlo entre 9.8 de la gravedad.


5. ¿Quéequipo de protección debes utilizar en el laboratorio de química? Mínimo 6 equipos: Bata blanca para laboratorio con manga larga,
guantes, mascarilla, anteojos de protección, botas.

6. ¿Por qué se prohíbe fumar e ingerir alimentos durante la práctica de laboratorio? Porque se trabaja con sustancias inflamables o toxicas.

7. Con los medios que se cuenta en el laboratorio de la upc ¿Cómo sedebe proceder para extinguir un incendio? Ojo Con un extintor, arena o cubriéndolo.

8. Utilizando la guía “ACCIDENTES EN EL LABORATORIO QUÍMICO: su   Prevención y atención”, Indique qué letra de referencia tienen los siguientes compuestos y cuál es el significado de dicha letra: Acido clorhídrico V, éter l, hidróxido de sodio T, Ácido Fluorhídrico, Ácido Nítrico, Acido Fosfórico y acidoClorhídrico
Ácido Clorhídrico V Sustancia inflamable. Según el riesgo potencial de fuego: puede encenderse por calor, chispas o llama. Los vapores pueden viajar a una fuente de ignición y retroceder como llama. Los vapores también pueden formar mezclase explosivas con el aire o los recipientes pueden explotar cuando se calientan. Puede producir gases venenosos y corrosivos. Puede causar serios daños ala salud.
Éter I Liquido inflamable no miscible:
Puede encenderse por calor, chispa o llama. Los vapores pueden viajar a una fuente de ignición y retroceder como llama. Los vapores también pueden forzar mezclas explosivas con el aire o los recipientes pueden explotar cuando se calientan. Puede producir gases venenosos y corrosivos, causar serios daños y hasta la muerte.
Hidróxido de Sodio TSustancias corrosivas. Algunos pueden arder pero no encender con facilidad, puede formar mezclas explosivas con el aire y puede encender materiales combustibles. Este puede producir gases venenosos al contacto con el agua y que pueden causar serios daños.
9. ¿Qué riesgo potencial tiene el benceno para tu salud al entrar en el laboratorio?
El benceno tiene efectos tóxicos sobre la sangre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS