Termodinamica

Páginas: 5 (1030 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
Florido

Materia: Física Aplicada

Profesor: Alejandro Sarabia Baltazar

Tema: “Termodinámica”

Alumnos:
Alejandra Jocelyn Ruiz López
Valenzuela Solano Lizeth
Ramírez Melena Julián Guadalupe

Grado: 6 Grupo: CPS
Jueves 22 Marzo del 2012

Termodinámica
* La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudialos procesos en los que se transfiere energía como calor y trabajo.
* Sabemos que se efectúa trabajo cuando la energía se transfiere de un cuerpo a otro por medios mecánicos. El calor es una transferencia de energía de un cuerpo a un segundo cuerpo que está a menor temperatura. O sea, el calor es muy semejante al trabajo.
Sistema termodinámico
* También denominado sustancia detrabajo, se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos
* Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.* Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo)pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante).
* Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
En la siguiente figura se han representado los distintos tipos de sistemas termodinámicos.
Paredes
* Una pared diatérmica es aquella que permite latransferencia de energía térmica (calor) pero, en general, sin que haya transferencia de masa. El opuesto sería una pared adiabática que es la que impide la transferencia de energía en forma de calor.
En realidad cualquier superficie real es una superficie diatérmica, por ejemplo, un vaso, una chapa de acero, los muros de una casa, etc., todos en mayor o menor grado permiten la transferencia de calor.Una pared adiabática real no existe pero se puede aproximar muy bien en un intervalo de no muchas horas, con las paredes internas del termo o dewar, o con el traje de un astronauta.

Equilibrio térmico
* Cuando un cuerpo se encuentra frío y hace contacto con otro cálido, recibe ese calor y este cuerpo se entibia; por esta razón, decimos que el calor pasa de un cuerpo a otro, el calorpasa del cuerpo caliente al frío (nunca al revés). Este traspaso de calor entre los cuerpos se llama equilibrio térmico.


Punto triple de una sustancia
* El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con una temperatura y una presión de vapor.

Energía Interna
* Para comprender losfenómenos térmicos es necesario imaginar los cuerpos materiales como almacenes de partículas dotadas de movimiento de diferentes tipos: vibración, rotación y traslación.
* Cada uno de estos movimientos pueden ser transferidos a otra partícula que no lo tenga, mediante algún tipo de interacción, como por ejemplo choques o acciones ejercidas a distancia. Se dice en estos casos que las partículastienen energía, la cual puede ser aumentada o disminuida, aumentando cualquiera de estos tipos de movimientos o todos a la vez.

Principio cero de la termodinámica
* Es una ley fenomenológica para sistemas que se encuentran en equilibrio térmico. Fue formulado por primera vez por Ralph H. Fowler. Constituye una gran importancia experimental pues permite construir instrumentos que midanla temperatura de un sistema pero no lo es tanto para la propia estructura de la teoría termodinámica.

Primera Ley de la termodinámica
* La primera ley de la termodinámica establece que,  cuando se añade calor Q a un sistema mientras éste  efectúa trabajo W, la energía interna U cambia en una cantidad igual a Q – W.  
* La primera ley de termodinámica es la misma ley del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS