Termodinamica

Páginas: 21 (5176 palabras) Publicado: 12 de junio de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armadas Nacional
Núcleo – Barinas

Bachiller:
Salazar César C.I 19.429.948
V Sem. “A”
Ing. Mecánica
Prof. Ernesto Márquez

Abril, 2011.
Índice:

Pág.

Introducción…………………………………………………………………............. 3Psicrometría…………………………………………………………………………..……… 4
Mezcla aire seco-vapor de agua……………………………………………………..……. 4
* Modelo simplificado para la mezcla aire seco-vapor de agua……………..… 4-5
* Propiedades…………………………………………………………………….… 5-11
Primera ley aplicada a la mezcla aire seco-vapor de agua………………………….. 11-12
Procesos psicrométricos:
* Calentamiento sensible……………………………………………………………. 13
* Saturación adiabática………………………………………………………….… 13-14
*Calentamiento………………………………………………………………….… 14-15
* Enfriamiento………………………………………………………………………… 14
* Proceso adiabático………………………………………………………………. 15-16
* Secado adiabático……………………………………………………………….. 16-17
Temperatura del bulbo húmedo y bulbo seco………………………………………… 17-18
Diagrama psicrométrico…………………………………………………………………. 18-19
Proceso del diagrama psicométrico……………………………………………………. 19-21Conclusión…………………………………………………………………………... 22
Anexos……………………………………………………………………………… 23-27
Bibliografía………………………………………………………………………… 27-29

Introducción:

La psicrometría es la ciencia que involucra las propiedades termodinámicas del aire, el cual se puede decir que es una mezcla de aire seco y vapor de agua, también se involucran los efecto que esta tiene en los materiales y comodidad humana, ya que esta mezcla esimportante tomarla en cuenta en los dispositivos de acondicionamiento de aire. Como el aire es una mezcla de gases, tiene un comportamiento próximo al de un gas ideal, entonces deberá cumplir las leyes de la mezcla y la ley de Dalton.

Dentro de las propiedades más importante del aire tenemos; la humedad relativa, humedad absoluta, la temperatura del punto de rocío, el grado de saturación, ladensidad, el volumen específico y la entalpia. Dichas propiedades térmicas son controladas a través de la del diagrama psicrométrico o tabla psicrométrica, estas pueden ser utilizadas dependiendo de la precisión que se requiera ya que la tabla psicrométrica es más precisa. Otras propiedades de gran importancia son la temperatura del bulbo húmedo y bulbo seco; las cuales pueden ser medidasexperimentalmente por medio de un psicrómetro que es un instrumento que contiene dos termómetros de mercurio, uno con el bulbo descubierto y otro con el bulbo cubierto con una gasa humedecida.

Los procesos psicrométricos más comunes como lo son el calentamiento sensible, saturación adiabática, calentamiento, enfriamiento, proceso y secado adiabático; son muy importantes a la hora de trabajar en elacondicionamiento de aire para un confort humano. Ya que estos procesos son necesarios para llevar el aire a temperatura y humedad deseada.

Psicrometría:

Se define como la medición del contenido de humedad del aire. Ampliando la definición a términos más técnicos, psicrometría es la ciencia que involucra las propiedades termodinámicas del la mezcla de aire seco y vapor de agua, y el efecto dela humedad atmosférica sobre los materiales y la comodidad humana. Ampliando aún más, incluiríamos el método de controlar las propiedades térmicas del aire húmedo. Dicho método se pueden llevar a cabo a través del uso de tablas psicométricas o de la carta psicométrica. Las tablas psicométricas ofrecen una gran precisión, ya que sus valores son de hasta cuatro decimales; sin embargo, en la mayoríade los casos que no se requiere tanta precisión, con el uso de la carta psicométrica, se puede ahorrar mucho tiempo y cálculos.

Mezcla aire seco – vapor de agua:

El aire es una mezcla de nitrógeno, oxigeno y pequeñas cantidades de otros gases. Normalmente el aire en la atmosfera contiene ciertas cantidades de vapor de agua o humedad y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS