Termodinamica

Páginas: 7 (1578 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maracay Edo Aragua.






Realizado por:
Alejandra
C.I
Raul Suarez
C.I 15.991.870
Larry Carrero
C.I 23919184
Maria D. Guedez.
C.I
18.778.329
INDICE.
Introducción………………………………………………………3
Desarrollo…………………………………………………………4
Sistema………………………………………………………...4
Sistema Termodinámico……………………………………….4Definición……………………………………………………...

INTRODUCCION.

La termodinámica es la parte de la física que trata de los fenómenos relacionados con la energía que rigen su transformación en otro tipo de energía. La variación de energía térmica acumulada en un medio en un proceso de calentamiento o de enfriamiento se obtiene como el producto de la masa del medio, por su calor específico y por el salto térmico.Pero no toda la energía térmica almacenada en un medio es utilizable.
El desarrollo tecnológico ha sido el elemento básico que ha permitido al hombre utilizar nuevas fuentes de manera cada vez más eficiente. Pero este progreso también tiene sus límites.
Todos los procesos de aprovechamiento energético recurren en un momento al intercambio de energía térmica. La energía nuclear genera unaenergía cinética que se transforma en energía térmica. La energía eólica es consecuencia de las variaciones térmicas en la atmosfera.

1. Sistema.
Es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado. Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier región del espacio, etc.,seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás. Así todo lo que lo rodea es entonces el entorno o el medio donde se encuentra el sistema.
Sistema Termodinámico.

Definición.

Es una porción de materia bien definida que está limitada por una superficie cerrada, real o imaginaria llamada frontera, y que interactúa con sus alrededores.
Se define como la parte del universoobjeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc. El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, unaparte de un sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).

2. Propiedades Termodinámicas.
Son características que se pueden observar, medir o cuantificar en las sustancias o en los sistemas.
La cantidad y tipo de propiedades que se puedan establecer para un sistemadependen del tipo de observación que se halla establecido para el análisis del sistema. Por ejemplo si el enfoque usado es el macroscópico se pueden establecer propiedades como temperatura (T), presión (P), energía (e), energía interna (u), y entalpia (h) y otras, que de ningún modo serían establecidas utilizando el enfoque microscópico.

Tipos De Sistemas Termodinamicos.

Los sistemastermodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.
* Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.
* Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante).
* Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.

3. Propiedades De UnSistema Termodinámico.

A una característica de un sistema se le llama propiedad. Ej.: presión, temperatura, volumen, masa, etc.
Las propiedades de un sistema se diferencian en dos grupos:
1) Propiedades Intensivas. Son aquellas que no dependen de la masa del sistema, como son, temperatura, presión y densidad. Es decir, si pudiéramos aislar muchas partes del sistema y pudiéramos medir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS