termodinamica

Páginas: 3 (580 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
Ensayo Primera ley de termodinámica. EDUARDO ARTURO RUVALCABA SERVIN 6K N.L. 35

1.3.2.- Primera Ley de la Termodinámica: Procesos Isotérmicos y Procesos Isobáricos.
Unidad 1:Termodinámica química
Proceso Isotérmico
Recordemos que en un proceso isotérmico, la temperatura se mantiene constante.
 
La energía interna depende de la temperatura. Por lo tanto, si un gas ideal essometido a  un proceso isotérmico, la variación de energía interna es igual a cero.
 
Por lo tanto, la expresión de la  1ª Ley de la Termodinámica  

se convierte en:                                         q = - w

 

De tal manera que en un proceso isotérmico el calor entregado al sistema es igual al trabajo realizado por el sistema hacia los alrededores.
          
Gráficamente el w sepuede hallar calculando el área bajo la curva del diagrama P-V.


Observen que el trabajo es el área bajo la curva (isoterma)
 
Proceso Isobárico
Recordemos que en un proceso isobárico, la presiónpermanece constante.
La mayoría de los cambios físicos y químicos ocurren a presión constante.
Por ejemplo, una reacción química, que se realiza en un sistema abierto, la presión es la presiónatmosférica y ésta no varía durante el proceso.
Como hemos visto a presión constante:
 
El calor involucrado en el proceso a P = cte. se denota como qP.

Aplicando la primera ley:


 
reordenando laexpresión, podemos llegar a:

          qP = (E2 + PV2) – (E1 + PV1)

Los químicos denominan Entalpía (H) al calor de un sistema  a presión constante,
              
Siendo la Entalpía:
    Propiedad extensiva y
     Función de estado.

Entonces, en un proceso isobárico la expresión de la Primera Ley de la Termodinámica 

  se puede expresar también como:

                                                                    
El proceso isobárico, en un diagrama PV:

Proceso isocórico
Un proceso isocórico o isovolumétrico es un proceso termodinámico en el cual el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS