Termorregulacion
Objetivo: Constatar acción termorreguladora del organismo frente a actividad física en un ambiente aislado
Hipótesis 1: A mayor intensidad deactividad física, aumento de temperatura corporal
Hipótesis 2: organismo actúa como regulador de la temperatura manteniéndola en parámetros normales
Descripción general: Resumen práctico del trabajo.Generalidades.
Introducción
_El Ser Humano, al ser parte del grupo de los mamíferos, pertenece al grupo de organismos endotérmicos; es decir que posee un organismo que es capaz de regular latemperatura corporal a través de mecanismos fisiológicos que permiten que la termorregulación sea una de las más eficientes del Reino Animal. Estos mecanismos de regulación se ponen en marchadependiendo de la información proporcionada por los distintos receptores del cuerpo, la cual será analizada en el Sistema Nervioso del individuo, para luego a través de órganos efectores, llevar a cabo unarespuesta que determine ya sea una ganancia o pérdida de calor a través de diferentes procesos que se derivan a partir de las órdenes que derivan principalmente de una estructura llamada hipotálamo,para así mantener la homeostasis del organismo.
MOTIVACIÓN Se presentará a continuación un experimento con individuos humanos en condiciones uniformes de esfuerzo físico en un ambiente aislado, locual resulta una situación muy interesante para poner en práctica los conocimientos adquiridos en relación a la termorregulación y constatar diferentes suposiciones que se puedan generar en relación alos mecanismos y respuestas que el organismo genera a través de distintos sistemas, como forma de entender y comprobar de manera directa y empírica lo que se produce en situaciones en las cuales losindividuos se ven enfrentados a actividades y ambientes similares, pero con diferencias que en teoría podrían modificar los resultados.
OBJETIVO El fin de este trabajo es constatar la acción...
Regístrate para leer el documento completo.