terremoto de cariaco
El Terremoto de Cariaco de 1997, ocurrió en la localidad de Cariaco, en el Estado Sucre en la región oriental de Venezuela. El día 9 de julio de 1997 a las 15:23:00,hora local, fue de magnitud 7,0 MW1 y tuvo una duración aproximada de 51 segundos.
Gravedad del sismo
El sismo o terremoto de Cariaco se considera el más grave ocurrido en Venezuela desdeel terremoto que afectó a la ciudad de Caracas el 29 de julio de 1967. En este último sismo resultó particularmente importante la ruptura superficial que se produjo en el segmento de la Falla del Pilar,2 condesplazamientos cosímicos de aproximadamente 0,25 m y un proceso de licuación de suelos registrados en la línea de la costa.1
Mortalidades producidas por el sismo
De acuerdo a la información suministradapor la Dirección Regional de Defensa Civil del estado Sucre, y corroborada por la Dirección Nacional de Defensa Civil, encargada de la coordinación general de las actividades de recuperación posterioral desastre, el número de muertes fue de 73, ocurridas en los siguientes municipios:
Municipio Sucre - Cumaná 33
Municipio Ribero - Cariaco 35
Municipio Andrés Eloy Blanco -Casanay 1
MunicipioAndrés Mata - San J. de Aerocuar 4
Total 73
Efectos y Magnitud del desastre
Los efectos del sismo causaron el derrumbe parcial o total y daños graves a las estructuras, especialmente en Cariacoy Cumaná y serias averías a las redes de servicios públicos de agua y electricidad.
Las poblaciones más afectadas fueron la de los municipio Ribero en Cariaco, Sucre en Cumaná, Andrés Eloy Blancoen Casanay, Andrés Mata de San José de Aerocuar, Mejías en San Antonio del Golfo y el Pilar en Benítez.
Para estimar la magnitud del terremoto y las actividades posteriores de manejo de desastres hay que tenerpresente las características de la ciudad de Cumaná, capital del estado, sede del poder ejecutivo regional con sistemas de construcción concebidos dentro de los conceptos de ingeniería...
Regístrate para leer el documento completo.