Terremoto De Chile

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
FACULTAD DE COMERCO Y ADMINISTRACION VICTORA


Contabilidad Gerencial I
PROFESOR: JORGE LUIS GALEANA ZAPIEN
TEMA: Terremoto de Chile 2010
ALUMNOS: Mario Israel Tirado Resèndez
Rodolfo Tovar García
Héctor Hugo Vargas Acevedo











Índice
I.-Introducción
II.-El impacto social, político y económico del terremoto en Chile
2.1.-Errores de gestión
2.2.- Latitánica tarea de la reconstrucción
2.3.- Los efectos económicos de la catástrofe
2.4.- Acciones de inmobiliarias y constructoras por el suelo

Conclusiones
Bibliógrafas



















Introducción
Tras los sucesos naturales ocurridos en Chile el sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.1 2 El epicentro se ubicó en el mar chileno, frente a las localidades de Curanipe yCobquecura, cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 30,1 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.
Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80 % de la poblacióndel país.
En las regiones de La Araucanía, O'Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando destrucción en la capital, Santiago, en Rancagua y en las localidades rurales. Las víctimas fatales llegaron a un total de 525 fallecidos. Cerca de 500 mil viviendas están con daño severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida enChile desde 1960.













El impacto social, político y económico del terremoto en Chile

Varias comunidades costeras, puertos y grandes ciudades devastadas fue el saldo del terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter y posterior tsunami que azotó a la zona centro-sur de Chile, la madrugada del pasado 27 de febrero, dejando un saldo de más de 479 personas fallecidas y 497 desaparecidos,según las últimas cifras oficiales.
Al día siguiente de la catástrofe, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet reconoció públicamente que se había cometido un error y que no se entregó información oportuna que advirtiera de un posible tsunami tras el terremoto, por lo que no se generó la respectiva alerta a las autoridades marítimas y acabo cobrándose cientos de vidas.
El devastador sismo yla fuerza de las gigantescas olas -que en algunas localidades costeras alcanzaron los 20 metros de altura-, hicieron colapsar las comunicaciones -tanto de red fija como celular-, al igual que los servicios de agua, luz y gas, en el centro y sur del país por varios días. Los sobrevivientes de las zonas más afectadas tuvieron que esperar días para que arribaran los equipos de rescate y de atenciónmédica con agua, alimentos y ropa.
Errores de gestión

El caótico escenario inmediatamente generó una lluvia de críticas por parte de la sociedad civil hacia la autoridad, por su tardía respuesta frente a la emergencia nacional. “Los chilenos pensábamos que las instituciones estaban mejor preparadas que lo que pudimos ver. La gestión del manejo de la crisis fue peor de lo que hubiésemos esperado”,asevera Juan Sebastián Montes, profesor de Estrategia y Sociología Económica de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
el daño estructural en el país fue menor respecto al registrado en Haití, Chile aún tiene mucho que avanzar en lo relativo a medidas de prevención ante episodios de este tipo. “No hay un sistema seguro de prevención contra tsunamis”, comenta Hans Niemeyer, profesordel Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, añadiendo que “fue más valiosa la sabiduría de algunas personas, que supieron correr a tiempo hacia los cerros en los sectores costeros, una vez ocurrido el terremoto”.




La titánica tarea de la reconstrucción
El consenso entre los expertos consultados es que el cambio de Gobierno no tendría por qué afectar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terremoto en chile
  • Terremoto chile
  • Terremoto en chile
  • Terremoto de Chile
  • Terremoto chile
  • Terremoto de chile
  • Terremoto Chile
  • Terremoto en Chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS