Terremoto

Páginas: 7 (1641 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración
"Unidad Tepepan"
Integrantes:
Chavarría Alfaro Cynthia
Cortes Alonso
García Reynoso Itzel Paola
Hernández Martínez Diana
Rivera López Ana Paola
Rodríguez Romero Liliana Ayde

Grupo:
1RMA
Materia: Desarrollo Sustentable
Profesora:
Quintana Juárez Graciela D.
Tema:
IMPACTO AMBIENTAL28-ABRIL-15
IMPACTO AMBIENTAL
"TERREMOTO"

¿Qué es un terremoto?
Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesosvolcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas, el punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (otambién llamados tsunamis) o la actividad volcánica. Para medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.

Características
El punto exacto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo de la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximode unos 700 km de profundidad. El epicentroes la proyección del foco a nivel de tierra, es decir, el punto de la superficie terrestre situada directamente sobre el foco, donde el sismo alcanza su mayor intensidad. El fallamiento (falla) de una roca es causado precisamente por la liberación repentina de los esfuerzos (compresión, tensión o de cizalla) impuestos al terreno, de esta manera, latierra es puesta en vibración; esta vibración se debe a que las ondas sísmicas se propagan en todas las direcciones y trasmiten la fuerza que se genera en el foco sísmico hasta el epicentro en proporción a la intensidad y magnitud de cada sismo.

Las diversas ondas sísmicas viajan a diferentes velocidades por lo que llegan al sismógrafo a diferentes horas, los tiempos de viaje se ilustran comográficas de tiempo-distancia llamados sismogramas con lo que se podrá determinar el epicentro de cualquier sismo.
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985).
Lasismología mundial usa esta escala para determinar la magnitud de sismos de una magnitud entre 2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilómetros de profundidad. Por lo que decir que un sismo fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter se considera incorrecto, pues los sismos con intensidades superiores a los 6,9 se miden con la escala sismológica de magnitud de momento.










CONTEXTO HISTORICOTERREMOTO DE MEXICO DE 1957

El terremoto de México de 1957, conocido también como el Terremoto del Ángel, fue un sismo ocurrido a las 02:44 hora local, del domingo 28 de julio de 1957. Su epicentro se ubicó cerca del puerto de Acapulco, en la costa del estado de Guerrero y registró una magnitud de 7.7 (MW), aunque el Servicio Geológico de los Estados Unidos lo registró con 7,9°.La zona centro dela República Mexicana fue la más afectada, en especial la Ciudad de México, dejando un saldo de 700 muertos y 2500 heridos.




CONTEXTO ACTUAL

TERREMOTO DE MEXICO 1985
El terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora local, del jueves 19 de septiembre de1985, que alcanzó una magnitud de 8.1 (MW). El epicentro se localizó en el Océano Pacífico mexicano, cercano a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terremotos
  • Los terremotos
  • Terremotos
  • terremotos
  • Terremotos
  • Terremotos
  • Los Terremotos
  • terremoto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS