Terremotos
Un terremoto, también llamado seísmo o sismo o temblor de tierra1 es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación deenergía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
La corteza terrestre experimenta casi continuamente pequeños eimperceptibles movimientos de trepidación, sólo registrables por aparatos especiales de extraordinaria sensibilidad. Pero a veces, estos movimientos de trepidación, conmoción u oscilación, son más intensosy se manifiestan como sacudidas bruscas, ordinariamente repetidas, que el hombre percibe directamente o por los efectos que producen.
Con el nombre general de sismos o seísmos se designa a todosestos movimientos convulsivos de la corteza terrestre, que se clasifican en microsismos, cuando son imperceptibles; macrosismos, cuando son notados por el hombre y causan daños en enseres y casas, ymegasismos, cuando son tan violentos que pueden producir la destrucción de edificios, la ruina de ciudades enteras y gran número de víctimas. Los macrosismos y megasismos son los conocidos con el nombrede terremotos o temblores de tierra. El estudio de los fenómenos sísmicos es el objeto de la Sismología.
Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elásticaacumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento decavidades cársticas.
*ORIGEN
El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio,desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.
Aunque las actividades tectónicas y volcánicas...
Regístrate para leer el documento completo.