Terremotos

Páginas: 98 (24467 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
I. INTRODUCCION

Durante los últimos cinco años, diversas personalidades y organizaciones entre gubernamentales, no gubernamentales, instituciones educativas, científicas y agencias de la cooperación internacional, han empezado de forma individual a manejar diferentes concepciones y términos aplicados al tema de gestión de riesgos, algunos transitando sobre una perspectiva tradicional y otrosen la búsqueda de planteamientos innovadores de estrategia para el abordaje de la reducción de vulnerabilidades y la mitigación de desastres.

La discusión pone de manifiesto la utilización de un nuevo lenguaje que como en otras experiencias del avance científico requiere de una concertación que permita, en este caso, facilitar la construcción de una cultura de gestión de riesgos continua. Enesta dirección y en el marco de las relaciones de cooperación el Centro Humboldt y OXFAM América han dispuesto trabajar un documento de referencia que constituya el fundamento básico sobre el tema de gestión de riesgos a fin de facilitar su discusión y apropiación por parte de diversos actores del desarrollo. Estos Fundamentos Conceptuales llamados el ABC de Gestión de Riesgos, pretenden ofrecer unaprimera aproximación que reúne una breve reseña de los momentos y factores más importantes que han incidido en la construcción del marco básico conceptual, una exposición de los rasgos mas sobrealimentes de los enfoques más desarrollados acerca del tema y finalmente una recolección de las definiciones más aceptadas, contenidas en un glosario de términos. Con la preparación de este ABC se apunta alos siguientes objetivos:

1. Estandarizar el lenguaje (términos y definiciones) sobre gestión de riesgos
2. Promover y facilitar la adopción concertada de un enfoque moderno sobre gestión de riesgos para las filiales de la Familia OXFAM y sus contrapartes.
3. Aportar a un proceso de discusión amplia que trascienda a los resabios de la concepción tradicional sobre el manejo de desastres. Laelaboración del presente documento condujo a un proceso de investigación documental y de revisión de las experiencias que se resume en los siguientes pasos:
1. Recopilación y análisis de los trabajos recientes de autores personales.
2. Investigación sobre diversas experiencias institucionales y la existencia de convenios marco.
3. Revisión y análisis de la experiencia y la posición de Humboldtfrente a los ámbitos de incidencia nacional o de aplicación práctica en los proyectos que desarrolla en Nicaragua y en la Región Centroamericana. La aproximación acerca del enfoque de Gestión de Riesgos en el presente documento es el esfuerzo de un equipo técnico que compiló información y basó sus consideraciones a partir de escritos y reflexiones del Dr. Allan Lavell, miembro de la RedLatinoamericana de Estudios Sociales, así mismo, en literatura que contiene conceptos generalmente aceptados y la experiencia de otros investigadores con quienes el Centro Humboldt ha desarrollado relaciones de cooperación y trabajo de investigación.
Finalmente, El ABC de la Gestión de Riesgos es tan solo un primer escalón (un instrumento) para la gran discusión, reflexión y consenso que entre los OXFAM´s,contrapartes y quienes desean sumarse al esfuerzo, deben continuar de manera institucionalizada para asumir políticas y roles de cada una de las instancias en mención, y apuntar al desarrollo sostenible.

II. LOS ANTECEDENTES SOBRE EL TEMA

El análisis de la evolución histórica del tema de la gestión de riesgos nos traslada al entendimiento del desarrollo científico técnico de la humanidad yparticularmente sobre las ciencias de la tierra y la teoría del desarrollo como situaciones consecutivas y correlacionadas.

Desde este punto de vista no hace falta profundizar, sino señalar brevemente que durante muchos años la comprensión humana sobre el comportamiento de la naturaleza ha tenido una acepción divina, en el sentido que, el cosmos ha sido un teatro protagonizado por dioses que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terremotos
  • Los terremotos
  • Terremotos
  • terremotos
  • Terremotos
  • Terremotos
  • Los Terremotos
  • terremoto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS