Territorio Venezolano

Páginas: 6 (1306 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
Introducción:
Este trabajo se va a realizar con la finalidad de ampliar mis conocimientos acerca de un tema tan importante como lo es el territorio venezolano sus límites, y delimitaciones con otros países
Esperando que el contenido del mismo sea del agrado de mi profesora.

Pregunta Nº1:
¿Cuáles son los límites con el territorio venezolano?
Límites del territorio Venezolano.
Venezuela hapasado por un largo proceso de delimitación de su territorio debido al establecimiento de su soberanía, tanto continental como de aguas marinas. De esta manera, desde el año 1833 se han establecido diversos convenios y acuerdos con los países limítrofes, que han sido complementados con las disposiciones internacionales del derecho marítimo, las cuales han permitido establecer límites con diversospaíses en el mar Caribe. Los límites actuales de Venezuela son:
* Por el norte. El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país. Sobre él se han establecido límites con los mares territoriales de: Trinidad y Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos de América, República Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba.
* Por el sur. Limita con Colombia y Brasil.
* Por eleste. Limita con Guyana y el océano Atlántico.
* Por el oeste. Limita con Colombia.

Pregunta Nº2:
Límites con la República de Colombia y la república de Venezuela.
Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia. Su proceso histórico va desde el año 1833 hasta el año 1941; siendo losprincipales hechos:
1. Tratado de amistad, alianza, comercio, límites y navegación; convenio al que llegaron en 1833 los diplomáticos Lino de Pombo, por Colombia, y Santos Michelena, por Venezuela. El Congreso colombiano lo aceptó en 1835 y el venezolano lo rechazó definitivamente en 1840. aduciendo la pérdida de importantes áreas en la península de la Guajira/ en el Zulla y en el Táchira.
2.En 1881 los dos países deciden recurrir al arbitraje del Rey de España; la Reina María Cristina, en 1891, dicta un laudo arbitral que resultó más favorable a Venezuela que el tratado Pombo-Michelena. El mismo no fue aceptado.
3. En 1916 se somete la demarcación de los límites al Consejo Federal Suizo, éste dicta sentencia en 1922, pero a raíz de las contradicciones existentes entre la realidadgeográfica y la letra del fallo arbitral, se suspenden las labores de demarcación a partir de 1932.
4. Todas estas discrepancias fueron dirigidas, definitivamente, mediante el tratado de límites entre Colombia y Venezuela, firmado el 5 de abril de 1941.
No obstante el tratado limítrofe firmado en el año 1941, en las últimas décadas han surgido nuevos problemas, como lo es:
El relacionado conel archipiélago de los Monjes.

Pregunta Nº3
Limites con la República de Brasil.
Los límites entre Venezuela y la República del Brasil tienen una longitud aproximada de 2000km, y quedaron fijados mediante tratado firmado por ambos países el 5 de mayo de 1859.
Desde el siglo XVIII las autoridades coloniales mostraron interés por la demarcación limítrofe entre Venezuela y Brasil, cuyo problemacomenzó a discutirse por los gobiernos de España y Portugal en 1750.
La República de Venezuela inició negociaciones con la República de Brasil en 1853, y a pesar del ventajismo manifiesto de
Brasil que ocupó parte del territorio venezolano, hubo rápido acuerdo entre ambos países. Ello fue facilitado por la presencia de elementos naturales en la referida frontera, es decir, se estuvo de acuerdoen tomar como línea limítrofe la divisoria de agua existente entre las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y Amazonas
Con base en el criterio anterior, el territorio bañado por los ríos que nacen en la región y desembocan en el Orinoco, pertenece a Venezuela, y el territorio bañado por los ríos que nacen en la región y desembocan en el Amazonas, pertenece a Brasil

Pregunta Nº4:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • territorio Venezolano
  • Territorio venezolano
  • territorio venezolano
  • Territorio venezolano
  • Territorio venezolano
  • territorio venezolano
  • Territorio maritimo venezolano
  • Exploracion Del Territorio Venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS