Terror bajo tierra
"La Torre Central, cuando esté terminada, será el edificio más alto de toda Sudamérica. Y por eso los trabajos no se detienen por ningún motivo. Sin embargo, bajo las calles de Santiago, en lo más profundo de enormes cavernas, los ""intraterrestres"" no comparten el entusiasmo de la gente de la superficie, porque los trabajos de construcción están destruyendo su mundo.
""Terror bajotierra"" de las consagradas escritoras nacionales Jacqueline Balcells y Ana María Güiraldes, sin duda es una historia muy apropiada para estos tiempos, en que nuestra capital vive la aparición de enormes torres de acero y vidrio, como la Torre Titanium o el Costanera Center.
Y en ese contexto, resulta apasionante la idea de ambas autoras al plantear la existencia de un mundo subterráneohabitado por seres peludos, albinos, de baja estatura, pero dueños de una antigua y compleja civilización.
App, Nem y Luk deciden subir al mundo exterior casi como una delegación diplomática, con el objetivo de razonar con los seres humanos, cuyas máquinas están causando constantes derrumbes y heridos entre su pueblo. Sin embargo, el ""primer contacto"" entre ambas razas no es lo esperado, ya quetanto los trabajadores como el guardia de la construcción responden con violencia.
Eso llevará a los ""intraterrestres"", específicamente a App, a organizar un plan desesperado. Uno que llevará a Tomás (cuyo padre precisamente trabaja en la construcción del rascacielos) y a su amiga Laura, a vivir la increíble experiencia de conocer a los ""intraterrestres"" y descubrir por qué están en ""pie deguerra"" con los seres humanos."
RESUMEN
La existencia de seres intraterrestres es un tema que la literatura de ciencia ficción ha venido trabajando desde hace tiempo, mucho, muchísimo menos, en todo caso, que los relatos mítico-espirituales que nos hablan de ciudades fabulosas como Agartha o Shamballah. Lo novedoso de este relato, entonces, no va por su temática, sino porque está ambientado enSantiago de Chile. Efectivamente, es Santiago, la contaminada y calurosa capital chilena la puerta al mundo abisal. La otra novedad interesante es que la novela se enfoca hacia un mundo infantil preadolescente.
La historia trata de la construcción de la Torre Central, el edificio más alto de toda Sudamérica. Los trabajos en la superficie no se detienen a ninguna hora y, sin saberlo, están conello causando grave daño a la civilización que vive bajo nuestras alcantarillas, unos seres “intraterrestres” que viven hace siglos bajo tierra, poseen una cultura y unas costumbres muy diferentes a las nuestras: menos tecnológicas, pero más humanas.
Y sin embargo, ellos no parecen humanos. Son bajos, muy peludos, con ojos amarillos y hablan un lenguaje de sonidos guturales. Son grandes artistas,pero solo conocen la alfarería y el tejido básico y su alimentación es tan natural como puede serlo comer raíces e insectos.
Las autoras, Jacqueline Balcells y Ana María Güiraldes, han creado una historia muy interesante, aunque con algunos detalles que podrían haberse mejorado, en beneficio de la verosimilitud.
Por ejemplo, si la Torre Central abarca un espacio muy determinado en suconstrucción, ¿cómo es que daña a todo el mundo intraterrestre? ¿Toda esa cultura y esa cantidad de gente solo vive apiñada bajo lo que sería la gran torre? No parece posible, la novela describe largos pasadizos, cuevas, lagos y cascadas subterráneas que parecen abarcar mucho más que las pocas cuadras de una gran torre. Si es así el impacto hacia abajo, que daña mucho más que lo que está directamente bajo elsubsuelo, ¿cómo es que la construcción no daña también en la superficie? ahí hay un tema que, a la luz de la física, me parece poco verosímil.
Otra cosa, la quinta puerta va a dar a la cordillera (lo que comprueba la gran extensión del mundo abisal), pero toda su simbología es marítima, ¿no era más coherente que dicha puerta llevara, en realidad, hacia el mar, a una isla desconocida o...
Regístrate para leer el documento completo.