Terrorismo Internacional y Guerra del Golfo

Páginas: 15 (3727 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
Terrorismo Internacional y Guerra del Golfo
Lo que se conoce como terrorismo, que es el acto de violencia degradante e intimidatorio, aplicado en todo concepto, sin reserva ni preocupación, trascendió en los últimos años a conocerse internacionalmente en hechos históricos tales como el 21 de septiembre, la Caída de las Torres Gemelas, la AMIA aquí en Argentina, etc.
La Guerra del Golfo, fueuna coalición e invasión protagonizada por los Estados Unidos y 34 paises más, autorizada por las Naciones Unidas, a la Republica de Irak, como respuesta a la invasión producida por este mismo país al Estado iraquí de Kuwait, ocurrido a fines de 1990 y principios de 1991.
Hipótesis
Buscamos reconocer si la Guerra del Golfo tuvo un resultado positivo sobre Estados Unidos, dado que tal zona pérsicaes dueña de mas de las mitad de reservas petrolíferas (Iran – Irak – Kuwait), y que si las causas de esa guerra fueron puramente económicas. Si bien estos dos temas han sido extensamente estudiados por científicos e investigadores,buscamos encontrar una respuesta ante esta hipótesis, demostrando si realmente a Estados Unidos le convino meterse en la situación del Golfo Persico y si le dejoalguna ganancia.
Marco Teorico
Definición de FBI del Terrorismo Internacional.
"Es uno de los problemas claves con los que históricamente los países de América Latina se han tenido que enfrentar. Las causas sociales y económicas de este fenómenos son ampliamente conocidas. Los gobiernos de América Latina a menudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represivas, que no sólo incluyen alos presuntos terroristas, si no que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de estado, es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente.”

El terrorismo es el uso ilegítimo de fuerza para lograr un objetivo político cuando las personas inocentes son los afectados, Es el uso real o amenaza de recurrir a laviolencia con fines políticos que se dirige no sólo contra víctimas individuales sino contra grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales. El término implica una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares, que operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces tienen como objetivo fomentar larevolución. El terror de Estado, ejercido por un Estado contra sus propios súbditos o comunidades conquistadas, se considera a veces como una modalidad de terrorismo. Más que la realización de fines militares, el objetivo de los terroristas es la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia. En consecuencia, la comunidad se ve coaccionada a actuar de acuerdo con los deseos delos terroristas. El terrorismo extremo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor caos posible, para posibilitar así una transformación radical del orden existente.

Suelen encontrarse tres tipos de terrorismos internacionales:
1. Narco terrorismo: Utilización del tráfico de drogas para promover los objetivos de ciertos gobiernos y organizaciones terroristas. Elnarco-terrorismo atenta contra los derechos humanos esenciales como el derecho a la vida y a la integridad física; a la tranquilidad y a la honra; a la participación política y a la libertad de expresión y comunicación, para mencionar solamente los más vulnerados.
2. Terrorismo Nuclear: Este tipo de terrorismo será uno de los más preocupantes en los próximos años. La ex-Unión Soviética es la principalfuente de esta preocupación. Allí se pueden encontrar residuos de armas nucleares. Evitar el tráfico ilegal de material radiactivo es muy importante porque a las sustancias con que se trafica se les puede dar uso militar o terrorista y porque también puede producir un desastre sanitario. Otros blancos probables de futuros atentados terroristas son las centrales nucleares. A lo largo de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra golfo
  • guerra del golfo
  • Guerra Del Golfo
  • Guerra Del Golfo
  • guerra del golfo
  • Guerra Del Golfo
  • Guerra del golfo
  • guerra del golfo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS