Terrorismo
En su sentido más amplio, el terrorismo es la táctica de utilizar un acto o una amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar el resultado de algún proceso político. Ahora bien, el terrorismo puede ser definido de manera más específica tomando en cuenta diferentes aspectos.
También se puede definir como:"Es el uso real o amenaza de recurrir a la violenciacon fines políticos que se dirige no sólo contra víctimas individuales sino contra grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales."El término implica una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares, que operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces tienen como objetivo fomentar la revolución.
Elterrorismo extremo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor caos posible, para posibilitar así una transformación radical del orden existente que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de estado, es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente."
TIPOS DE TERRORISMO INTERNACIONALPodemos encontrar tres tipos importantes de terrorismo:
1. NARCO-TERRORISMO
Se llama de esta manera a la utilización del tráfico de drogas para promover los objetivos de ciertos gobiernos y organizaciones terroristas.
El narco-terrorismo atenta contra los derechos humanos esenciales como el derecho a la vida y a la integridad física; a la tranquilidad y a la honra; a la participación política ya la libertad de expresión y comunicación.
2. TERRORISMO NUCLEAR
Este tipo de terrorismo será uno de los más preocupantes en los próximos años. La ex-Unión Soviética es la principal fuente de esta preocupación.
Allí se pueden encontrar residuos de armas nucleares. Evitar el tráfico ilegal de material radiactivo es muy importante porque a las sustancias con que se trafica se les puede dar usomilitar o terrorista y porque también puede producir un desastre sanitario. Otros blancos probables de futuros atentados terroristas son las centrales nucleares.
3. TERRORISMO DE ESTADO
Es el uso sistemático, por parte del gobierno de un Estado, de amenazas y represalias, considerado a menudo ilegal dentro incluso de su propia legislación, con el fin de imponer obediencia y una colaboraciónactiva a la población. Por su naturaleza es difícil de identificar, y los conceptos varían en función del carácter de las épocas históricas, zonas geográficas y características culturales.
EL IMPACTO DEL TERRORISMO EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
El impacto del terrorismo sobre los mercados resulta inapreciable a largo plazo. Los mercados “se acostumbran” a las acciones terroristas y se recuperanrápidamente de sus efectos (como sucedió a los tres días del 11-M). La incertidumbre se traslada entonces a los mercados de derivados, que mediante las primas de riesgo evalúan la inestabilidad a largo plazo. Los efectos sobre la economía global son más perdurables. La incertidumbre hace subir los precios, lo que finalmente perjudica más a los países importadores, que suelen ser aquellos enproceso de desarrollo. Finalmente, se resalta la rapidez con la que los gobiernos nacionales han impulsado leyes para mejorar la trasparencia y el control.
Sin embargo, la asignatura pendiente continúa siendo el control en los estadios intermedios de la cadena de valor; hay que desarrollar mejores instrumentos de control de las transacciones.
La necesidad de profundizar en el conocimiento de losclientes como elemento fundamental a la hora de lograr un mayor control sobre las transacciones. Se destaca también el problema de la corrupción política, frente a la cual las reglas son sólo papel mojado.
El camino es optimizar el tratamiento conjunto de la información, algo que hoy las instituciones parecen contemplar con renuencia. Hay que buscar soluciones más creativas, justas y democráticas,...
Regístrate para leer el documento completo.