TES (trastornos emocionales severos)
Definición:
(Marco Normativo de la Educación Especial).
“Cuya estructura de la subjetividad está en tiempos de constitución. Afectando el criterio de realidad sin menos cabo la posibilidad de construir nociones y estructuras lógicas”.
Hay muchos términos para describir problemas emocionales, mentales o del comportamiento. En la actualidad, éstos estáncalificados de trastornos emocionales bajo las regulaciones del acta para la Educación de Individuos con Discapacidades. IDEA (siglas en ingles) define el trastorno emocional como:
“Una condición que exhibe una o más de las siguientes características a través de un periodo de tiempo prolongado y hasta un grado marcado que afecta adversamente el rendimiento académico del niño.
A. Una inhabilidad deaprender que no puede explicarse por factores intelectuales, sensoriales o de la salud.
B. Una inhabilidad de formar o mantener relaciones interpersonales satisfactorias con sus pares y maestros.
C. Conducta o sentimientos inapropiados bajo circunstancias normales.
D. Un humor general de tristeza o depresión.
E. Una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con problemaspersonales o escolares.
.
Caracterización.
En cuanto a la caracterización especifica del alumno con Trastorno Emocional Severo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los niños, jóvenes y adultos aunque no correspondan a casos de deficiencia intelectual, presentan problemas de aprendizaje de los más variados (por ejemplo en fijaciones, repeticiones, irrupciones, etc.) debido a la detencióndel proceso de constitución subjetiva.
El proceso de constitución subjetiva se manifiesta en dos secuencias distintas respecto al desarrollo:
A. El niño y/o joven oscila entre desconexión y la reproducción automática del discurso proveniente de su ambiente.
B. El niño y/o joven responde de un modo afirmativo o negativo a la demanda del otro, aunque sin poder enunciar desde una posiciónsubjetiva separada de él.
Ambas secuencias (desconexión y reproducción de automatismos del discurso, y la repuesta afirmativa o negativa a la demanda del otro, no enunciando desde una posición subjetiva separada del otro) dan cuenta de que el criterio de realidad está afectado, pero sin que por ello haya un menoscabo de la posibilidad de construir nociones y estructuras lógicas. Para el trabajo conniños y/o jóvenes con este tipo de detención de su constitución subjetiva, se necesita que las intervenciones pedagógicas apunten a la instauración de una ley que haga posible la reducción de automatismos como los descriptos.
El resultado de esta alteración en la constitución subjetiva se observa en:
* La ausencia de una relación con el otro,
* Una relación que no le permite enunciar desdeuna posición subjetiva separada del otro,
* Una constitución de una posición subjetiva pero que fracasa en la articulación de una escena significativa
Causas
Hasta el momento, las causas de los trastornos emocionales no han sido adecuadamente determinadas.
Aunque algunas causas pueden incluir factores tales como la herencia, desordenes mentales, dieta, presiones y el funcionamientofamiliar, ningún estudio ha podido demostrar que alguno de estos factores sea la causa directa de los trastornos emocionales o del comportamiento. Alguna de las características y comportamientos típicos de los niños con trastornos emocionales incluyen:
La hiperactividad (la falta de atención, impulsividad);
Agresiones / un comportamiento que puede resultar en heridas propias;
Retraimiento (falta deiniciar intercambio con los demás; el retiro de los intercambios sociales; temores o ansiedades excesivas);
Inmadurez (el niño llora en ocasiones inapropiadas; temperamento; habilidad inadecuada de adaptación);
Dificultades en el aprendizaje (rendimiento académico por debajo del nivel correspondiente al grado).
Los niños con los trastornos emocionales más serios pueden exhibir un pensamiento...
Regístrate para leer el documento completo.