Tesina.historia del derecho mexicano

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 1 de julio de 2010
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Son los datos, nociones, categorías o elementos existentes, permanentes, constantes, y repetitivos en todo sistema normativo jurídico
Y SON: SUPUESTO JURIDICO, DERECHO SUBJETIVO, OBLIGACION, SANCION, SUJETO DE DERECHO.
SUPUESTO JURIDICO.- Es una hipótesis normativa cuya realización depende del nacimiento de las consecuencias jurídicas todas las normativasson la posibilidad de algo por el cual el ascedor de la norma le vincula consecuencias del derecho.
Si sucede la posibilidad prevista en la norma, nace consecuencias de derecho. Si no nace, no nace dichas consecuencias así encontramos una relación de causa y efecto entre la realización de la posibilidad y el nacimiento de derechos y obligación. De esta relación de causalidad, enunciamos de lasiguiente manera: sin supuestos jurídicos no hay consecuencias jurídicas. Como su nombre lo dice supuesto, suposición, se traduce o significa ``si esto sucede, si esto pasa” nace consecuencias jurídicas. Por lo antes mencionado, las normas son hipótesis, suposiciones posibilidades que al realizarse provocan el nacimiento de derechos y obligaciones.
En la formula jurídica de hans kelsen encontramos 2hipótesis o supuestos.
1.- si A es, (primer supuesto), si B no es (segundo supuesto) cuando se realiza el segundo supuesto, nace la consecuencia “sanción”.
2.- si A es ( primer supuesto) debe ser B ( segundo supuesto) es el nacimiento de derechos y obligaciones lo cual es bilateralidad de la norma, si B no es ( segundo supuesto), debe ser C ( es el nacimiento de la sanción).
Lasposibilidades , hipótesis llamadas supuestos jurídicos atendiendo a la intervención o no de la voluntad humana en su realización y a la intervención del hombre de que nazcan o no las consecuencias jurídicas se clasifican o no en actos jurídicos o hechos jurídicos.
ACTO JURIDICO.- Es la manifestación de la voluntad, con la intención de producir el nacimiento, transmisión, modificación y extinción dederechos y obligaciones.
HECHO JURIDICO.- El acontecimiento ajeno a la voluntad del hombre asi como la intención de provocar el nacimiento de derechos y obligaciones.
Para llevar a cabo un acto jurídico debemos observar la existencia de algunos elementos los cuales pueden ser de existencia o de validez.
ELEMENTOS DE VALIDEZ.- 1.-Voluntad ausente de vicios 2.- Capacidad de goce y/o ejercicio3.-Licitud 4.-Formalidad
ELEMENTOS DE EXISTENCIA.- 1.-Voluntad puede se expresa o tacita.
2.-Objeto: directo o indirecto
3.- Solemnidad.
CONCENTIMIENTO O VOLUNTAD- la voluntad interesa al derecho por que es la que se exteriorizade alguna manera, y por ello es observable y conocida por los terceros. El simple querer o deseo intimo que sucede en el interior del sujeto y que queda como simple pensamiento el derecho no lo toma en cuenta. La voluntad comúnmente se manifiesta a través del lenguaje oral, escrito, o actitudes claras, que no dejan duda alguna respecto al sentido de la voluntad (voluntad expresa) pero en diversasocasiones la exteriorización de la voluntad no es tan clara y precisa como el caso exterior, si o que a través de actitudes del sujeto los terceros descubrimos la voluntad que se manifiesta quedando a veces ciertas incertidumbres , dudas , respecto de dicha voluntad,(tacita).
OBJETO DIRECTO.- para que nazcan derechos y obligaciones.- entonces el objeto directo del acto jurídico es la creación,transmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones.
OBJETO INDIRECTO.- es la cosa que hay que dar o el hecho que hay que hacer o el hecho que no hay que hacer.
SOLEMNIDAD.- se refiere a la manera o modo como debe manifestar la voluntad (ritual).
Elementos de valides del acto jurídico.
Voluntad sin vicios.- esto significa voluntad sin defectos. Los vicios de la voluntad son:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho mexicano
  • Derecho mexicano
  • DERECHO MEXICANo
  • derecho mexicano
  • derechos de los mexicanos
  • derecho mexicano
  • Derecho Mexicano
  • Derecho Mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS