Tesina Termodinamica

Páginas: 14 (3302 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
2010

FISICOQUÍMICA IV

PROF. MIGUEL SÁNCHEZ PASTÉN

TESINA

“TRABAJO FINAL”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
1. Práctica 1 “Equilibrio Químico Iónico: Estudio de la formación del complejo monotiocianato férrico por espectrofotometría”
2.1 Consideraciones Teóricas
2.2.1 Equilibrio Químico Iónico
2.2.2 Espectrofotometría
2.2Artículo de Divulgación Científica
2.3.3 A Stable Hyponitrite-Bridged Iron Porphyrin Complex
2.3.4 Efficient Asymmetric Transfer Hydrogenation Of Catalyzed By An Iron Complex Containing A P-N-N-P Tetradentate Ligand Formed By Template Synthesis
2.3 Conclusión Parcial

CAPÍTULO II
2. Práctica 2 “Equilibrio Químico Homogéneo en Fase Liquida: Estudio de la esterificación delácido acético”
3.4 Consideraciones Teóricas
3.5.5 Equilibrio Químico Homogéneo en fase líquida
3.5.6 Esterificación del ácido acético
3.5 Artículo de Divulgación Científica
3.6.7 Empleo de una sonda infrarroja in situ para monitorear reacciones de esterificación.
3.6 Conclusión Parcial

CAPÍTULO III
3. Práctica 2 “Equilibrio QuímicoSimultáneo: Estudio de la distribución y dimerización del ácido benzoico en benceno y agua”
4.7 Consideraciones Teóricas
4.8.8 Conceptos teóricos de la Química de Soluciones
4.8.9 Equilibrio Químico Simultáneo
4.8 Artículo de Divulgación Científica
4.9.10 A Development of Henry’s Constant Correlation And Solubility Measurements of n-Pentane, Cyclopentane,n-Hexane, and Toluene in Water
4.9 Conclusión Parcial

CONCLUSION GLOBAL

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

La presente investigación es resultado de un esfuerzo académico en torno a la elaboración de tres prácticas de laboratorio realizadas en el transcurso del semestre. Éstas se insertan en un marco teórico más amplio denominado Equilibrio Químico.
Como sabemos, el Equilibrio Químicoes el estado al que se llega al final de cualquier sistema químico. La expresión matemática que representa al Equilibrio Químico, se conoce como Ley de Acción de Masas y se enuncia como:

“La relación del producto de las actividades (actividad igual a concentración en soluciones diluidas) elevadas los coeficientes estequiométricos en la reacción de productos y reactivos permanece constante alequilibrio”.

De acuerdo a Sidney W. Benson, la Ley de Acción de Masas afirma que “si el producto de las concentraciones de todos los productos se divide entre el producto de las concentraciones de todos los reactivos, la razón originada es una constante para todos los cambios, excepto para la temperatura”. Se debe aclarar que si una determinada sustancia aparece en la ecuación con un coeficiente3, entonces la razón debe contener su concentración por triplicado.
Para cualquier reacción:
aA+bB

cC+dD


K = cte. de cada reacción en el equilibrio
K=[C]c [D]d[A]a [B]b



Q= valor que disminuye durante la reacción hasta que permanece constante al equilibrio, relación antes del equilibrio.
Q=[C]c [D]d[A]a [B]b


Las letras entre paréntesis rectangular indican concentraciónmolar de reactivo o producto y los exponentes son los coeficientes estequiométricos respectivos en la reacción. De acuerdo con estas expresiones matemáticas:
* Si K << 1, entonces la reacción es muy reversible y se dice que se encuentra desplazada a la izquierda.
* Si K = 1, es una reacción en la que se obtiene 50% de reactivos y 50% de productos.
* Si K > > 1, la reaccióntiene un rendimiento alto y se dice que esta desplazada a la derecha.
Si se utiliza Q se sabe que:
* Si Q < K: la reacción se lleva a cabo hacia los productos (derecha), y Q va a aumentar hasta llegar a K, donde se vuelve constante.
* Si Q > K: la relación entre productos y reactivos es muy grande, entonces los productos se convierten en reactivos y la reacción se lleva a cabo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesina laboratorio termodinamica q.
  • TESINA
  • Tesina
  • Tesina
  • tesina
  • tesina
  • tesina
  • Tesina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS