tesina
El término ética deriva del griego ethos, que significa costumbre o carácter. Tiene varios significados de uso habitual. En primer lugar, se refiere a un método que permite a las personas comprender la moralidad del comportamiento humano. Cuando se emplea en este sentido, la ética constituye una actividad; es una forma de ver o investigar ciertos aspectos de laconducta humana. En segundo lugar, la ética se refiere a las prácticas o creencias de un grupo determinado. En tercer lugar. La ética hace referencia a las normas de conducta esperadas de un grupo concreto. (8)
La ética es aquella dimensión de la filosofía que reflexiona sobre la moralidad. Intenta “dar razón” de los juicios morales y busca un método para que sus resultados puedan traducirse enactos morales.
Puede definirse como el estudio de cómo deberán vivir las personas y las razones por las cuales deberían vivir de esa forma, se refiere a un cuestionamiento sistemático sobre los principios de la conducta correcta e incorrecta, el bien y el mal en la medida que se relaciona con la conducta. (9)
Indica lo que una persona debería hacer y cómo debería ser en relación a otros. Seocupa de cuestiones de bondad y maldad, de conducta, carácter y motivos correctos o equivocados. La ética asistencial, de la cual la ética de la enfermería es una parte, se ocupa de lo que es bueno o correcto para la vida y la salud del ser humano.
También puede significar un patrón o un modo de vida. La forma de vida moral de la enfermería ha sido descrita por muchos autores como una “ética dela asistencia”. Así la asistencia es la forma en la que la enfermera debe actuar y ser con otros. En ciertos momentos, una enfermera debe realizar un proceso de razonamiento disciplinado y crítico sobre una cuestión moral. Más habitualmente, el concepto de ética hace referencia a la investigación reflexiva y estudiada de los problemas morales. Una investigación de este tipo ayuda a una persona adecidir qué hacer en situaciones en las que la acción correcta no resulta evidente. (10)
Intenta manifestar y valorar principios mediante los cuales se puedan resolver problemas éticos.
El estudio de la ética y su aplicación a las urgencias/conflictos que puedan surgir en la práctica de la enfermería, constituyen los cimientos sólidos de un cuerpo de sabiduría sistemático que normarán suconducta ética como profesional de la salud. Estos conocimientos también le permitirán aceptar y comprender la dispersa variedad de alternativas morales y aspectos de ética involucrados en la protección de la salud y el cuidado de enfermos. (11)
Siendo ética el razonamiento del porqué debemos actuar de determinada manera, su puesta en práctica nos distinguirá de simples máquinas que actúan al recibiruna orden o de comportarse exactamente como lo asignan las reglas; y enfermería una profesión que ha evolucionado de manera sorprendente consiguiendo acciones independientes al realizar su cuidado, necesitan desarrollar un pensamiento ético y así discernir entre que acciones son las adecuadas para lograr el bienestar del paciente.
Es ilógico separar ética de enfermería; debido a que el objeto dela enfermería es el ser humano y como tal debe ser tratado como un ser digno, merecedor de respeto; él cual necesita un de un cuidado especializado e integral, en donde si se presentará un problema o un conflicto; la enfermera deberá tomar una decisión, utilizando y aplicando sus conocimientos éticos, considerando como la solución, a la que no perjudique al paciente, sino lo beneficie.
B.Ética y enfermería
La enfermería consiste en prestar cuidados a las personas y los grupos humanos de un modo profesional y con una actitud de cuidar. Porque la enfermería aspira a ser integral, presentando cuidados a la persona global o integralmente considerada. (12)
Spoken (11) menciona que ética y enfermería se desarrollan en la misma dirección. Se intenta cada vez más observar al hombre en...
Regístrate para leer el documento completo.