TESINA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO
UMCA
FACULTAD EN DERECHO
I CUATRIMESTRE
I Trabajo de Investigación
TEMA: (Historia del Derecho Español)
Alumno:
VÍCTOR MARÍN HINESTROZA
Facilitador:
Lic. Rolando Araya
2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
La historia del derecho español es la ciencia que estudia las ciencias jurídicasvividas (creadas o aplicadas) por el pueblo español a través de los tiempos. La historia del pueblo español es una ciencia dual (histórico- jurídica). Hay que utilizar ciencias histórico- jurídicas para alcanzar el conocimiento del derecho. Esta ciencia bifronte surge como tal en el s. XIX. Hasta ese siglo no existen historiadores del derecho. A finales del s. XIX van a ser los juristas los que sealejen de los historiadores del derecho.
En la época del Renacimiento aparece el estudio de la historia del derecho porque en esta época el hombre busca el derecho del pasado, el derecho de Roma y Grecia. En la época de la Ilustración (s. XVIII) podemos encontrar precedentes de la historia del derecho. Surgen ciencias más bien históricas que se van a encuadrar en la historia del derecho.
Pero,va a ser en el s. XIX cuando surja como tal en la “escuela histórica del derecho” de Alemania. En ese mismo siglo comienza la codificación, movimiento en que van a destacan dos juristas alemanes: Thibaut y Savigny. Thibaut pretendió codificar todo el derecho alemán, es decir, crear un derecho nuevo y general para toda Alemania, lo que suponía anular todo el derecho anterior, mientras que Savignyopinaba todo lo contrario: era imposible suprimir el derecho anterior y codificarlo, pensaba que el derecho jurídico solo podría ser codificado cuando se tuviera en cuenta el derecho histórico del pasado más el racionalismo jurídico. Savigny fundó en Alemania una escuela de derecho, la cual va a tener en nuestro país en el s. XIX un éxito enorme, ya que España no quería codificar. En España notriunfó la idea de codificar debido a que los nacionalismos españoles también querían codificar nuestro derecho.
1. Aspectos Culturales (España)
CULTURA ESPAÑOLA
El castellano o español es el idioma hablado por la mayoría de los españoles, aunque no todos lo hacen como lengua materna. De hecho, hay también otras lenguas de gran importancia regional: principalmente el catalán, el gallego.Algunos platillos típicos de España son La tortilla de papas, la paella entre otros.
En España predomina varias clases de climas, entre ellos están: Clima continental, Clima mediterráneo, Clima atlántico.
España actualmente cuanta con un aproximado de 47,27 millones de habitantes. (censo 2013)
La Grandeza de España es la máxima dignidad de la nobleza española en la jerarquía nobiliaria. Isabel Ide Castilla y Fernando II de Aragón eran los reyes que ocupan el trono de la realeza en la época del descubrimiento de América. Actualmente los reyes de España se llaman Felipe VI, su esposa doña Letizia.
La economía española se basa en la ganadería, agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, comercio exterior.
España se divide en 50 provincias
1. Periodos En Que Se Divide LaHistoria Del Derecho Español
2.1 España Primitiva. Esta primera época comprende desde la prehistoria, en una fecha casi imposible de fijar, para algunos el siglo 25a.C., hasta la dominación romana en el siglo II a.C.
2.2 España Romana. Hay dos fechas claves para iniciar esta otra etapa: unos escogen el año 313 a.C., fecha de la caída de Numancia y así toda la Península Ibérica queda agregada alImperio; otros se deciden por el año 218 a.C., fecha de la primera invasión romana a España, escenario de la 11. Guerra Púnica. Pero, desde un punto estrictamente jurídico, sería mucho mejor escoger el año 132 a.C., que fue la promulgación de la primera Lex Provincias para este territorio, y de aquí hasta el año 409 de nuestra era, cuando la invasión goda.3. España goda. Esta época se extiende...
Regístrate para leer el documento completo.