Tesis De Grado
FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN
“Plan de negocios para una microempresa que ofrece
servicios de diseño y fabricación de circuitos impresos.
Desarrollo de tres prototipos de tarjetas que se usan en los
laboratorios de la Facultad: Fuente de poder, circuito
amplificador y tarjeta de control electrónico.”
TESIS DE GRADOPrevio a la obtención del Título de:
INGENIERO EN ELECTRICIDAD ESPECIALIZACIÓN
ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Presentado por:
AGAMA CHICO ALFONSO JACINTO
Guayaquil – Ecuador
Año: 2008
AGRADECIMIENTO
A todas aquellas personas
que de una u otra forma
dieron
su
culminación
aporte
a
de
la
este
proyecto, en especial al Ing.
Víctor
Bastidaspor
la
paciencia brindada y su
apoyo incondicional en toda
circunstancia.
DEDICATORIA
A todos mis hermanos y
hermanas, a mis amigos, a
Suelen, y en especial a mis
padres Alfonso Agama y
Amada Chico.
Alfonso Agama Chico
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
______________________
Ing. Holguer Cevallos
SUBDECANO DE LA FIEC
______________________
Ing. Víctor BastidasDIRECTOR DE TESIS
_______________________
MSc. César Martin M.
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
______________________
Dr. Boris Ramos
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
DECLARACIÓN EXPRESA
"La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponde
exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la Escuela Superior
Politécnica del Litoral".
(Reglamento de Graduación de laESPOL)
________________________
Alfonso Agama Chico
RESUMEN
El avance de la ciencia y la técnica en la fabricación de nuevos artefactos y
circuitos electrónicos en los equipos que usamos en nuestro diario vivir, hace
necesario disponer de una tecnología que ayude en el ensamblaje y montaje
de los componentes electrónicos en una sola plataforma de conexión, en un
circuitoimpreso. Esto es una realidad común en países desarrollados; pero
en nuestro país, no existe una respuesta de calidad a este requerimiento.
El servicio que ofrece el emprendimiento comprenderá
el diseño y
construcción de tarjetas de circuito impreso de rápida entrega en una y dos
capas. En el diseño utilizo software como el “ARES-PROTEUS” y el “EAGLE”
para la creación de las pistas. Enla fabricación tengo la alternativa de
impresión por el método fotosensible que es el más utilizado.
Por la experiencia vivida, considero que existe gran demanda por la
confección de circuitos impresos, en mi ciudad y ciudades aledañas que
cuentan con universidades y colegios técnicos; por lo que mi microempresa
PCB ECUADOR S.A., tendrá como fin dar soluciones en este campo yaque
me enfoco a todo tipo de clientes: estudiantes, técnicos, profesionales,
empresas, talleres, etc.
Para comprobar si mi servicio es aceptable, haré un estudio de mercado,
parte principal del Plan de Negocios que es uno de los propósitos del
proyecto de graduación escogido. La otra parte corresponde a la definición,
diseño y construcción de tarjetas de circuito impreso “prototipos”para
ofrecer productos o servicios de calidad a mis clientes.
Al realizar el análisis se logra una tasa de retorno (TIR) de 70%, es decir,
los flujos generados por el emprendimiento son capaces de recuperar la
inversión de $ 13,000.00 y de dar cada año el 70% de rentabilidad.
El
Valor Presente Neto VAN, asciende a
$ 16,489.97 y el balance del
emprendimiento indica queluego de dos años se logra el “periodo de pago
descontado”, siendo igual a 2.55 años (2 años, 6 meses y 18 días).
Por lo que mi emprendimiento es económicamente factible con Productos y
Servicios competitivos y muy robustos ante problemas financieros; además
de su carácter único a nivel de la provincia de Los Ríos, donde iniciaré con el
emprendimiento.
ÍNDICE GENERAL
Pág....
Regístrate para leer el documento completo.