tesis de la legalizacion del aborto en mexico

Páginas: 14 (3286 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
JUCIO ORDINARIO CIVIL EXP.
NUM: 146/2013
MARGARITA SOLIS VRGAS
VS.
JAVIER NOGUEROLA AGUILAR.


C. JUEZ MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LA CIUDAD DE HUATUSCO, VER.
P R E S E N T E.



C. JAVIER NOGUEROLA AGUILAR, mexicano, mayor de edad, actuando por propio derecho, señalando comodomicilio para oir y recibir toda clase de notificaciones en el despacho ubicado en numero 809 Av. 1 entre calles 8 y 10 de la colonia Centro de esta Ciudad de Córdoba Veracruz y autorizando para oírlas en mi nombre y representación en términos de lo señalado por el artículo 89 del Código de Procedimientos Civiles del Estado a la LIC. GUADALUPE ARELLANO FLORESy en términos del 49 del invocado Código al C. P.D.D. MARCOS MENDEZ RAMIREZ, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer lo siguiente:


Que por medio del presente y con fundamento en los dispuesto en los artículos 210 y 217 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Veracruz, estando en tiempo y forma vengo a interponerRECLAMACIÓN en contra del auto de fecha veinticinco de Marzo del dos mil trece, dictado por su señoría dentro de los autos del presente litigio, precisamente en la parte que precisa y donde se fija concepto de pensión alimenticia provisional; y asi mismo me permito dar CONTESTACIÓN a la infundada e improcedente demanda instaurada en mi contra por laC. MARGARITA SOLIS VARGAS, por su propio derecho y en Representación de los menores RICARDO y RAFAEL de apellidos NOGUEROLA SOLIS, permitiéndome interponer RECONVENCIÓN en contra de la demanda, por lo que siguiendo un orden, mi reclamación la baso en lo siguiente:



R E C L A M A C I O N:


BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, señalo a su señoría losiguiente:


1.-Me permito formular la RECLAMACIÓN en contra del auto de fecha veinticinco de marzo del dos mil trece, dictado por su señoría dentro de los autos del presente litigio, precisamente en la parte que precisa y donde se fija por concepto de pensión alimenticia provisional del SETENTA POR CIENTO de las prestaciones ordinarias y extraordinarias queprescribe el suscrito como Docente de la escuela Telesecundaria “ERNESTO GARCIA CABRAL” ubicada en Calle Emiliano Zapata No. 43 la ciudad de Huatusco, Ver. En verdad razón de que la parte actora, bajo protesta de decir verdad, ejerce su profesión de profesora de instrucción preescolar en la comunidad de Tetla, Municipio de Chocaman y que actualmente percibeingresos quincenales aproximadamente por $ 4,000.00 por razón de ello obtiene ingresos económicos suficientes para sus gastos personales, así como para contribuir a las necesidades de nuestros menores hijos, puesto que es sabido y explorado derecho que no es solo es responsabilidad del suscrito si no que toda vez que ambos padres profesionistas y coningresos estables debemos hacernos cargo de proveerle a nuestros hijos todo lo indispensable para su buen desarrollo; sin embargo como se advierte la demandante dolosamente omite mencionar que es profesora, claramente para logar un objetivo de beneficio económico y en forma por demás fraudulenta y mal intencionada e inclusive sorprender a su señoría enese sentido, por lo que resulta a todas luces improcedente su petición, tal y como se acredita oportunamente con el material probatorio aportado, por lo que solicito que al momento de resolver respecto del presente recurso se revoque la acción intentada o en su caso se reduzca a un 15% el porcentaje decretado por concepto de pensión alimenticia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legalizacion del aborto en mexico
  • “ABORTO: CONFLICTOS A CAUSA DE SU LEGALIZACIÓN EN MÉXICO”
  • Legalizacion Del Aborto En Mexico
  • Legalizacion Del Aborto
  • Legalizacion del aborto
  • La legalizacion del aborto
  • legalizacion del aborto
  • legalizacion del aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS