TESIS DE OBESIDAD

Páginas: 190 (47272 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2014







TRABAJO SOCIAL Y OBESIDAD INFANTIL
EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA









Alumna : Andrea Ormazábal Rodríguez
Profesor guía : Jeannette Hernández



Tesis para optar al grado de licenciado en Trabajo Social
Tesis para optar al titulo de Asistente Social


Santiago de Chile
2008
INDICE

Introducción…………………………………………………………. 6

1. Planteamiento DelProblema……………………………………… 11
2. Preguntas De Investigación………………………………………. 17
3. Objetivos De Investigación…………………………………. ……. 17
4. Hipótesis…………………………………………………….. …….. 18
5. Diseño Metodológico………………………………………………. 19
6. Técnicas y Recolección de Datos…………………………… ……... 21
7. Técnicas de Análisis de Datos……………………………………… 21
8. Variables del Estudio ………………………………………. ……… 22

I PARTEMARCO TEÓRICO…………………….. ………………. 23

CAPITULO I: “Desarrollo Humano y Calidad de Vida”…………. 24

1.1 Desarrollo Escala Humana……………………………………….. 25
1.2 Calidad de Vida…………………………………………………… 32
1.3 Calidad De Vida Relacionada Con Salud………………………… 34
.
CAPITULO II: “Infancia”…………………………………………. 38
2.1 Desarrollo Infantil y sus etapas…………………………………… 41
2.2 Desarrollo Cognoscitivo……………………..…………………… 43
2.3 Desarrollo Social ………………………………………………..... 45
2.4 Desarrollo Emocional ………………………………………......... 50
2.5 Desarrollo Psicomotor……………………………………………. 53

CAPITULO III “Obesidad”…………………………………… 55
3.1 Factores que inciden en la Obesidad Infantil……………………… 55
3.2 Características alimentarias del preescolar………………………… 59
3.3 Índices de ObesidadInfantil a nivel internacional………………. 60
II PARTE MARCO REFERENCIAL…………………………… 71
CAPITULO IV “Promoción de Salud”……………………………… 72
4.1 Plan Nacional de Promoción de la Salud en Chile…………………. 74
4.2 Prioridades y Estrategias Nacionales en Promoción de Salud……… 80

CAPITULO V “Sistema de Salud en Chile y Obesidad
Infantil a nivel Nacional”……………………………………………… 89
5.1 Atención Primaria ensalud………………………………………… 90
5.2 Reforma de salud para la Atención Primaria………………………. 92
5.3 Obesidad Infantil a nivel Nacional…………………………………. 94
5.4 Antecedentes de la Transición Nutricional en Chile………………… 97



CAPITULO VI “Comuna de Quilpué”…………………………. 102
6.1 Promoción de la salud en la Comuna……………………………… 103
6.2 Atención Primaria de salud en la Comuna de Quilpué…………......107
6.3 institución de referencia en la cual se inserta la investigación…….. 108

III PARTE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS…………………… 111
CAPITULO VII Estado Nutricional, hábitos alimenticios,
obesidad infantil e integración al medio social……………………… 112
7.1 Hábito Alimenticio………………………………………………… 114
7.2 Obesidad Infantil…………………………………………………… 124
7.3 Integración al MedioSocial………………………………………… 126

CAPITULO VIII Factores psicosociales presentes en los menores 130
8.1 Cruces de Variables……………………………………………….. 135

CONCLUSIONES……………………………….…………………… 140
HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………... 153

APORTES DEL TRABAJO SOCIAL……………...……………… 156

BIBLIOGRAFIA……..……………………………………………… 160

ANEXOS………………..…………………………………………… 171
Anexo 1: Operalización devariables……...…………………………. 172
Anexo 2: Cuestionario……………………...………………………... 178
Anexo 3: Cuadros y gráficos………………..……………………….. 183
Anexo 4: Definición conceptual……………..………………………. 194
Anexo 5: Evaluación del Estado Nutricional..……………………….. 196
Anexo 6: Condicionantes de Sedentarismo en Chile…..…………….. 197
Anexo 7: Definiciones……………………………………………….. . 197
INTRODUCCION


A nivel mundial, losniveles de obesidad en Chile son muy altos y se acercan rápidamente a los de Estados Unidos. Esto se debe al cambio brusco en la alimentación registrado en los últimos diez años, período en el cual se duplicó el ingreso per cápita, siendo destinado gran parte de ese aumento a una alimentación muy alta en grasa saturadas y azúcares refinados en alimentos.

“En la década de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • obesidad tesis
  • tesis obesidad capitulo I
  • Obesidad infantil tesis
  • Tesis de obesidad
  • Tesis de obesidad
  • Tesis De Obesidad
  • Tesis obesidad
  • tesis obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS