Tesis Esquizofrenia1

Páginas: 138 (34322 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA
REALIZADA EN CASA CLUB BIEN ESTAR

“Esquizofrenia y Déficit Cognitivo”

Autora: María Eugenia Nieva Plaza. Matrícula: 200277940/4
Supervisor de la Facultad: Lic. Pablo Moyano
Supervisor de la Institución: Lic. María Gabriela Contreras
Miembro docente: Lic. Alejandro Rostagnotto
Año 2010

ABSTRACTTitulo: “Esquizofrenia y Déficit Cognitivo”
Área: Psicología Clínica
Autora: Nieva Plaza, María Eugenia
Supervisor por la Facultad: Lic. Pablo Moyano
Supervisor por la Institución: Lic. María Gabriela Contreras
Miembro docente: Lic. Alejandro Rostagnotto
Año: 2010
Resumen:
El presente trabajo aborda la sistematización de una práctica supervisada, cuyo
objetivo principal consistió en determinar silas personas portadoras de esquizofrenia
que asisten al taller de radio de la institución “Casa Club Bien Estar” presentan déficit
cognitivo. A tal efecto se realizó un diseño no experimental, empleando un esquema
exploratorio que luego tomó el carácter de descriptivo; con un enfoque cualitativo.
Como instrumentos de recolección de datos se utilizó la revisión bibliográfica,
observaciónparticipante, revisión de documentos, cuaderno de campo. Se analizaron
los datos obtenidos en base a la metodología cualitativa.
Se encontró creciente evidencia de que es el funcionamiento cognitivo y no los
síntomas positivos, el determinante principal del resultado en la esquizofrenia.
Se pudo comprobar que las personas portadoras de esquizofrenia asistentes al taller
radial presentan déficit cognitivo dediversa índole. A su vez, se constató que este
taller (junto con los otros), contribuye ampliamente para la recuperación de las
funciones ejecutivas, de la autonomía y de la reintegración psicosocial; permitiendo
mejorar la calidad de vida de estas personas, frente al deterioro psiconeurocognitivo
característico de esta patología.
También se examinaron los correlatos neurobiológicos del déficitcognitivo y la
rehabilitación respectiva. Y, a su vez, cuestiones concernientes al rol del psicólogo.
Palabras claves: Esquizofrenia – Déficit Cognitivo – Funciones Cognitivas –
Taller de Radio – Casa Club Bien Estar – Rehabilitación –

ÍNDICE


Introducción……………………………………………………………………….. 1



Contextualización
2.1 General……………………………………………………………….. 2
2.2 Local…………………………………………………………………… 3

•Focalización
3.1. Fundamentación………………………………………………………7
3.2. Eje de Sistematización………………………………………………. 9
3.3. Objetivos………………………………………………………………. 9
3.4. Antecedentes y Marco Teórico
a) Esquizofrenia
Historia y concepto………………………………………10
Clasificación y criterios diagnósticos………………….. 15
Causas y prevalencia…………………………………… 20
Síntomas…………………………………………………. 21
b) Aspectos Cognitivos………………………………………….. 26Funcionalidad y funciones cognitivas…………………. 29
Déficit Cognitivo…………………………………………. 30
Correlatos neurobiológicos………………………………45
Rehabilitación……………………………………………. 49
Rol del Psicólogo…………………………………………57
3.5. Metodología………………………………………………………….. 60
a) Diseño y esquema……………………………………………..60
b) Enfoque………………………………………………………….60
c) Población y muestra……………………………………………61
d) Técnicas e instrumentos de recolección dedatos…………..61
e) Análisis de datos………………………………………………..64



Sistematización de la Práctica
4.1. Introducción y fundamentación………………………………………65
4.2. Contextualización……………………………………………………...68
4.3. Taller de Radio…………………………………………………………70
4.4. Reconstrucción de la experiencia...………………………………….73
5.4. Otros talleres y actividades……………………………………………84



Conclusiones…………………………………………………………………………90

•Propuestas……………………………………………………………………………92



Bibliografía…………………………………………………………………….. …….93

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la sistematización de una práctica supervisada,
realizada en Casa Club Bien Estar desde agosto de 2009 hasta marzo de 2010. El eje
de la misma radica en la Esquizofrenia y el Déficit Cognitivo asociado a ella.
Las referencias relativas al déficit cognitivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esquizofrenia1
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS