Tesis Final Teresita
DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO LOCAL
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DIRECCIÓN
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE
MÁSTER EN DIRECCIÓN
Titulo: Sistema de superación profesional como una alternativa para los docentes. Estado
Nueva Esparta.
AUTOR: Lic. Teresita Del Valle Domínguez
TUTOR: MsC. Yuneisy Alonso
“Nueva Esparta, 2014”
1
Resumen
Lapresente investigación titulada “Sistema de superación profesional como una alternativa para los
docentes, estado Nueva Esparta” se desarrolla en el marco de la necesidad del perfeccionamiento de
la Gestión del capital humano. El objetivo general radica en el diseño de un sistema de superación
profesional que garantice realizar un diagnóstico organizacional para establecer un sistema de
acciones quecontribuya a incrementar la gestión del capital humano en la organización, de modo que
permita garantizar la calidad educativa, de acuerdo a las transformaciones del sistema educativo que
se está llevando a cabo en la actualidad. La tesis está estructurada en: introducción; tres capítulos, el
primero: Marco Teórico y Referencial sobre los sistemas de superación profesional, el cual está
referido alas concepciones teóricas en torno al problema planteado, el segundo: Necesidades de
Superación de los docentes. Estado Nueva Esparta, conformado por la determinación de las
necesidades de formación postgraduada, el tercero: Sistema de superación profesional para los
docentes. Estado Nueva Esparta, relacionado a la propuesta que se ofrece como solución al
problema de la investigación, a través deldiseño del sistema de superación profesional para los
docentes, la validación de este sistema por especialistas, las conclusiones, recomendaciones,
bibliografía y anexos, se aplicaron técnicas de recolección de datos, tales como: encuestas,
entrevistas.
1
Declaratoria
Hago constar que el presente trabajo fue realizado en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael
Rodríguez como parte de laculminación del Programa de Maestría en Dirección y que autorizo a que
sea utilizado total o parcialmente por dicha institución para los fines que se estimen convenientes y no
será publicado, ni presentado en eventos sin la aprobación de la Universidad.
Autor: Teresita Del Valle Domínguez Brito,
Los abajo firmantes certificamos que este trabajo ha sido revisado según el acuerdo del Consejo deDirección de nuestro centro y que cumple los requisitos que debe tener un trabajo de esta
envergadura referidos a la temática señalada.
Información Científico Técnica (NOMBRE COMPLETO, FECHA Y FIRMA)
Firma del Tutor (NOMBRE COMPLETO, FECHA Y FIRMA)
1
Índice
Resumen
Declaratoria
Índice
Introducción……………………………………………………………………………….....................
1
Capítulo 1 Marco Teórico y Referencial sobrelos sistemas de superación profesional
1.1 Gestión del Capital Humano………………………………………………………………………
1.1.1 La Gestión del Capital Humano en el Mundo……………………….................................
1.1.2 La Gestión del Capital Humano en Venezuela……………………………………………..
1.1.3 Subsistemas de la Gestión del Capital Humano……………………………………………
1.2 Procesos de Superación (capacitación)…………………………………………………………
1.2.1 ¿Qué esla Superación?...................................................................................................
1.2.2 ¿Qué es la Superación Personal?.................................................................................
1.2.3 Procesos de Superación del Personal Docente……………………………………………
1.2.4 Ventajas de la Superación Profesional……………………………………………………..
1.3Determinación de lasnecesidades……………………………………………..........................
1.3.1 Las Competencias laborales y profesionales………………………………………………..
1.4 Sistemas de Superación Profesional…………………………………………………………….
1.4.1 ¿Qué son los Sistemas de Superación?........................................................................
1.5 Conclusiones del Capítulo………………………………………………………………………...
Capitulo 2 Necesidades de Superación de los...
Regístrate para leer el documento completo.