tesis gestion publica
TITULO.-
ANALISIS DE LA RECAUDACION DEL IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN EN EL 2013.
AUTOR.-
Econ. Wilfredo Báez Huillca.
Prof. Roberto Farfán Ríos.
ASESOR.
MG. RAUL ROSALES ZAVALETA
TIPO DE INVESTIGACION.
INVESTIGACION DESCRIPTIVA.-
El mismo tema de Recaudación Tributaria conlleva a realizar un análisisdescriptivo; es por esta razón que aplicaremos la Investigación descriptiva, pues realizaremos la descripción de los fenómenos que estamos observando y a su vez identificaremos diferentes dimensiones del problema; en el momento de la investigación.
LOCALIDAD.
Municipalidad Distrital de San Sebastián, Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco.
DURACION DEL PROYECTO.
Periodo deInvestigación ENERO - MAYO 2014.
I.- INTRODUCCION.
1.1. ANTECEDENTES.-
En la actualidad las Municipalidades tienen muy malos resultados en recaudación tributaria, y ello se refleja en los bajos índices de cobranza de tributos que le asigna la ley de tributación municipal, existe una limitación, en la recaudación de ingresos, en la fuente denominada, Recursos Directamente Recaudados ( RDR ) ypor consiguiente carencia en las posibilidades de conseguir financiamiento para la ejecución de obras, por ésta fuente; que conlleva a constantes reclamos de los titulares de pliego en el incremento de recursos financieros por parte del gobierno central.
Esta función de velar por los intereses de la población se va adormeciendo y extinguiendo paulatinamente por las tendencias de eliminarprogresivamente la autonomía municipal por parte del gobierno Central básicamente en la última década.
Es en esta coyuntura la necesidad de visualizar nuevas formas de independencia económica y política, para que así los gobiernos locales cumplan el rol que les compete incrementando su capacidad de gestión. En el aspecto económico, el presupuesto asignado por el Estado Peruano (FCM), es insuficientepara el cumplimiento de las tareas programadas por los municipios en respuesta a los requisitos de su población.
De aquí se desprende la imperiosa necesidad de plantear políticas de recaudación de recursos que coadyuven a incrementar el fisco de los gobiernos locales. Al existir una limitada transferencia de recursos económicos canalizados del Gobierno Central hacia los Gobiernos Locales, aflora ala luz tácitamente el hecho de elevar los Recursos Directamente Recaudados (RDR) de manera eficaz y creativa para así contrarrestar los resquicios financieros generados por la insuficiente transferencia.
Uno de los sectores de la Administración Pública que ha demorado en ponerse acorde con la modernidad y en carrera de la calidad total en prestación de servicios, es indudablemente lasMunicipalidades, refiriéndonos en general. Los servicios en general que se brindan en estas instituciones dejan mucho que desear. Podría decirse que son muestra de la ineficiencia alcanzada con experiencia. Sin embargo, es necesario realizar un análisis mucho más serio del por qué la situación actual de las Municipalidades y sobretodo de la situación de la Administración Tributaria Municipal y su necesariamodernización.
Hablar de Municipalidades es traer una serie de definiciones que vienen asociadas a términos tales como: corrupción, mala administración, desorden, etc., Es necesario reconocer que en la actualidad, la mayoría de municipalidades tiene un deficiente sistema de administración tributaria, debido principalmente a que nunca se preocuparon e desarrollar o potenciar esta importante área, através de la cual se captan los recursos necesarios para que puedan cumplir con sus fines y objetivos en favor de la poblacion. Ese descuido no ha permitido que se implementen sistemas tales como el de fiscalización, recaudación y control de cumplimiento de deuda, con lo cual ha empeorado la situación financiera de los Gobiernos Locales al no poder contar con los recursos por falta de pago de...
Regístrate para leer el documento completo.