Tesis PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT LICA DE VALPARA SO 1

Páginas: 52 (12959 palabras) Publicado: 16 de junio de 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE ESTADÍSTICA



“MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO CON RESPECTO A LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO”


CINTHIA AGUILERA CORTÉS

PROFESORA GUÍA
Sra. Inés Guerrero Santana




INDICE

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

Por medio de este estudio sepretende analizar como el servicio de la Dirección de Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, llega a influenciar directamente en la satisfacción de los programas de postgrado.
Se debe tener claro, que un servicio bien direccionado puede llevar al éxito dentro del mercado, posicionándose en las preferencias de los consumidores y atraer a los nuevos.
Para lograr mejoresresultados se debe abarcar a todo el personal que se relacione con los programas. Ya que de esta forma el servicio entregado debe tener siempre como objetivo principal la máxima satisfacción..
Para llevar a cabo el propósito del estudio, se utilizarán herramientas estadísticas. Con lo que respecta al análisis de los resultados obtenidos por el instrumento se centrará en la teoría sobre los Modelosde Ecuaciones Estructurales (SEM, sus siglas en inglés), el cual ha sido sumamente utilizados en los campos de las ciencias sociales, la economía entre otras ya que permite establecer medidas sobre variables no observables (o latentes) a partir de variables observables de forma directa, permitiendo también determinar posibles relaciones entre variables latentes.

CAPÍTULO II: OBJETIVOS

ObjetivoGeneral
Medir la satisfacción de los programas de postgrado con respecto a la Dirección de Estudios Avanzados.

Objetivos Específicos
Describir el servicio que presta la Dirección de Estudios Avanzados.
Diseñar instrumentos para medir la satisfacción actual de los programas de postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de modelos de ecuaciones estructurales.

CAPÍTULOIII: MARCO TEORICO

El determinar cómo las respuestas de los seres humanos entregan información sobre sus comportamientos, sentimientos, preferencias o formas de pensar son de gran interés público pues influyen en decisiones de tipo política, social u otras que afectan a la comunidad.
Sobre qué se entiende por medir, cuáles son las mejores herramientas que permiten lograrlo, cuáles son los pasospara validar dichas herramientas y los modelos estadísticos que permitan analizar de manera correcta las respuestas recolectadas por esta encuesta, son los temas que se profundizarán en este capítulo.

III.1 MEDICIÓN DE VARIABLES LATENTES

Muchas de las variables que se estudian en las áreas del conocimiento anteriormente mencionadas se basan en la capacidad que tenga dicho instrumento derecolectar suficiente información que permita ver en qué grado o medida el respondiente cumple de alguna forma con el atributo estudiado. Desafortunadamente, muchas veces dicho atributo en estudio no es medible de forma directa, y los investigadores se ven obligados a encontrar ciertos factores que la determinan, de tal manera que con un proceso de preguntas-respuestas y a partir de la forma en que losrespondientes realicen este sistema, se llegue a determinar en qué medida cada individuo está más cerca o lejos del constructo original (Fowler, 1995). A este tipo de variable, en estadística, se le denomina variable latente, que es el resultado de la sumatoria o injerencia de un conjunto finito de variables que sí son observables, (Morales, 2013). Generalmente, este tipo de variablescorresponden a conceptos más bien abstracto como categorías, estados de comportamiento, sentimientos, cercanía sobre alguna idea en particular, etc.
El instrumento sólo se podrá considerar coherente y bueno siempre que mida en qué grado se cumple la variable o constructo que está en observación. El proceso de medir ciertas variables es una actividad humana cotidiana. Se realizan estimaciones desde que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pontificia Universidad Cat Lica Madre Y Maestra
  • Pontificia Universidad Cat lica del Ecuador biolo
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT LICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT LICA DE CHILE Santiago
  • VALPARA SO TRABAJO 1
  • Universidad Cat lica de Colombi1
  • Universidad Cat Lica
  • Universidad Cat Lica Del Norte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS