Tesis secuestro expres

Páginas: 9 (2055 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA METROPOLITANA
SUB-DIRECCIÓN ACADÉMICA


DETERMINAR LA NECESIDAD DE UN PLAN PREVENTIVO PARA EL SECUESTRO EXPRES EN EL MUNICIPIO CHACAO.ASESOR METODOLÓGICO: AUTOR:
OMAR GARCIA

TUTOR DE CONTENIDO:
.

CARACAS, NOVIEMBRE DE 2010




CAPÍTULO I
Problema

Planteamiento del problema

Etimológicamente, de acuerdo conla Fundación País Libre (1999), la palabra secuestro tiene su origen en el vocablo latino sequestrare, que significa "apoderarse de una persona para exigir rescate, o encerrar a una persona ilegalmente" (P.2). Además se conoció en la antigüedad con la denominación de plagio.
El secuestro es el acto por el que se priva la libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmentedurante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de Crédito político o mediático.
Según la Fundación País Libre (Ob. Cit.), “el secuestro constituye una violación a los derechos humanos, que atenta contra la libertad, integridad y tranquilidad de las familias víctimas del delito”. (p.3); por lo tanto, el secuestro no solo afecta a la víctima sino ala familia en general; ya que éstos son sometidos a lo que los psicólogos, que trabajan el duelo, conocen como el proceso de la "muerte suspendida", que es la angustia que caracteriza al secuestro, y que se suma a lo que los juristas llaman la pérdida de libertad.
En este sentido el secuestro de personas es un delito contra la libertad individual y la integridad de las personas, y generalmente,contra la propiedad, dada la exigencia de dinero a costa de la liberación. Una respuesta negativa a las exigencias de los plagiarios, conduce de acuerdo con las amenazas, a la muerte, la tortura y al ultraje entre otros de quién es víctima. En el caso concreto en el municipio chaco contribuye al incremento del secuestro exprés específicamente en el sector los palos grandes, el sanbil seencuentran con el mayor índice de este delito.




























Interrogantes del estudio

Lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes:


* ¿Existe un plan preventivo por parte de los cuerpos policiales contra el secuestro exprés en el municipio Chacao?

* ¿Cuáles son los factores que influyen en eldelincuente para cometer el delito de secuestro exprés en el municipio Chacao?

* ¿Se lleva actualmente un registro estadístico en relación a los secuestros exprés en el municipio Chacao?

* ¿La actuación realizada por cuerpos policiales se encuentra dentro del marco legal vigente?



Objetivos de la investigación

Objetivo General

* Determinar la necesidad de un planpreventivo que contribuya a reducir el índice delictivo en relación al secuestro exprés en municipio chaco.

Objetivos Específicos

* Identificar los elementos necesarios para establecer un plan preventivo para evitar el secuestro exprés.

* Determinar los factores que conllevan al delincuente a cometer el secuestro exprés en el municipio Chacao.

* Determinar el índice delictivoque existe en relación al secuestro exprés en el municipio Chacao.

* Conocer las normativas legales vigentes en relación al secuestro exprés.

CAPÍTULO II
MODALIDADES DEL SECUESTRO

Tipos de secuestros

Extorsivo, agravado, fronterizo, virtual simple, simulación, con fines políticos, conmoción o alarma, breve, en medios de transporte, para canje de personas y aislamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SECUESTRO EXPRES
  • Secuestro Expres
  • Tesis Secuestro
  • Secuestro expres
  • Secuestro tipo expres
  • Tesis de secuestro
  • Tesis del secuestro
  • Tesis secuestro en tijuana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS