tesis sobre clima organizacional

Páginas: 10 (2397 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
INVESTIGACIÓN Nº 1


NOMBRE: Gabriela Del Castillo Teran TRIMESTRE: Primero
TURNO: Mañana PUNTAJE:
CURSO: 4 º SEC ”A”

I.- TEMA: EL G-8 Y SU PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO MUNDIAL


III.- INVESTIGO PARA AMPLIAR MIS CONOCIMIENTOS.-

¿Cuáles son los megabloquesque regulan las relaciones internacionales?
El rasgo característico de la actual división internacional del trabajo es la presencia claramente definida de dos tendencias: la globalización de la economía y la consolidación de los llamados megabloques comerciales. La tendencia a la internacionalización de la economía, bajo el comando de las corporaciones transnacionales, es considerada un procesonatural, condicionado por el accionar espontáneo de las fuerzas del mercado. Bajo la influencia decisiva del cambio tecnológico a escala mundial, esta tendencia se ha intensificado en las últimas décadas, profundizando la interdependencia económica entre los países y haciendo desaparecer de hecho el concepto de economía nacional propiamente dicha. El eslabón más débil en este proceso corresponde alos países en desarrollo, cada vez más atraídos hacia el torrente globalizador de una economía mundial dominada por las potencias tecnológicamente desarrolladas. De ahí que si en la actualidad el sistema mundial de la economía, entendido como una totalidad, tiende a integrar a todas sus partes componentes, lo hace de tal forma que las viejas desigualdades entre los países al interior de ladivisión internacional del trabajo, lejos de desaparecer, tienden a acentuarse, aunque en un estadio superior del desarrollo.

Paralelo a la tendencia globalizante de la economía mundial se desarrollan con intensidad procesos tendientes a consolidar megabloques de poder económico, político y militar. El más avanzado de todos es la Unión Europea (antigua Comunidad Económica Europea) del cual hacen parteya 15 países, entre los que se destacan Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. El segundo bloque en importancia es el norteamericano, integrado por Estados Unidos, Canadá y México. Por último, en proceso de gestación se encuentra el llamado bloque asiático, liderado por Japón y su área de influencia, el Sudeste Asiático, donde se destacan países como Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong (ahora deChina) y Singapur.

Si tenemos en cuenta el vertiginoso despertar capitalista de ese gigante que es China comunista, especialmente después de recuperar a Hong Kong a mediados de 1997, el centro de gravedad de la economía mundial, sin lugar a dudas, se trasladará a la región asiática y China puede convertirse en potencia de primer orden en el siglo XXI. De ahí la importancia que tiene en estosmomentos el cambio de orientación del comercio exterior de los países en desarrollo, hacia el enorme mercado que para sus productos representa esa región del mundo.

No existe consenso sobre el papel de los megabloques comerciales en el futuro escenario de la economía mundial. Para muchos, la tendencia a la conformación de estas agrupaciones regionales puede obstaculizar aún más el libre flujo demercancías y de conocimiento entre las naciones, debido al aumento del proteccionismo de cada bloque frente a terceros países o regiones. Para otros, en cambio, este tipo de agrupaciones son una primera etapa en la creación de un sistema comercial multilateral más eficaz, pues es mucho más fácil concertar entre bloques, o bilateralmente, que a escala mundial. La conformación de un mercado únicoal interior de la Unión Europea, por ejemplo, al facilitar la libre circulación de bienes y servicios, así como de capital y personas, facilita aún más el comercio con el resto del mundo, pues quienes venden encontrarán un mercado con una reglamentación común. Lo cierto de todo esto es que el esquema bipolar: socialismo versus capitalismo, prácticamente se diluyó y en su lugar apareció un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis sobre clima organizacional
  • Tesis Sobre Clima Organizacional
  • Tesis sobre clima organizacional
  • Tesis sobre Clima Organizacional
  • Tesis clima organizacional
  • tesis clima organizacional
  • trabajo sobre clima organizacional
  • Encuesta sobre clima organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS