tesis
A mi madre Beatriz Ruiz y a mi padre Juan Rodríguez, por su gran amor, dedicación y enseñanza, se que siempre serán un gran apoyo en toda mi vida, madre querida, padre querido son el mejor regalo que mi hermoso Dios me dio. Los Amo…
A mis hermanosJuan y Ruth, por ser los mejores amigos que alguien puede tener, los quiero y a mis hermosos sobrinos que llenan de alegría mi casa cada día, son una luz en mi vida, los quiero.
A mis tías que siempre me han querido como a unos de sus hijos, son un ejemplo más en mi vida y siempre lo serán.
A mis primos que más que primos son mis hermanos, los quiero; en especial a Rusber, Carlos,Solmarys, Yosibel, Emil y Luis Emilio.
A mis amigos del IUTSO, por ser tan buenos y amables conmigo, por quererme y respetarme, amigos los adoro.
Agradezco con el corazón a mis profesores: Gillian, Hermes, Franklin, Manuel, Blanca y Martha, por darme todos sus conocimientos y consejos todos fueron muy bien recibidos, Gracias.
Ahora estas últimas palabras se las dedico a mi abuela Melania RuizQue en Paz Descanse, abuela fuiste y serás una gran madre con el inmenso amor que siempre le mostraste a tus doce hijos y nietos, eres el símbolo de nuestra familia, abuela querida Te Quiero…
AGRADECIMIENTO
A mis asesores: Franklin Rojas y Lis Arteaga, por haberme orientado en la realización de este Trabajo de Grado.
Especialmente a mi prima Solmarys quien fue un pilar de apoyoen todo este largo camino, prima gracias por haber dedicado tu tiempo y por ayudarme a seguir adelante, Te Quiero de Corazón.
INDICE GENERAL
Pág
DEDICATORIA………………………………………………………… v
AGRADECIMIENTO………………………………………………….. vi
LISTA DE FIGURAS………………………………………………….. ix
RESUMEN……………………………………………………………..x
MARCO INTRODUCTORIO
Introducción……………………………………………………….. 1
Objetivo………………………………………………………......... 3
MARCO REFERENCIAL
El Cacao…………………………………………………………… 4
Tipos de cacao…………………………..………………… 5
Características de la Planta del Cacao………………………… 6 Características del Cacao.. ……………………………… 7
Producción delCacao….................................................. 8
El Chocolate………………………………………………………. 9
Origen del Chocolate……………………………………… 10
Tipos de Chocolate……………………………………….. 11
Proceso de Transformación del Cacao a Chocolate….. 12
Proceso de Elaboración del Chocolate…………………………. 16
El Chocolate Venezolano………………………………………… 21Ferias del Chocolate Artesanal…………………………… 21
Estado Miranda…………………………………………………….. 25
Folleto……………………………………………………………….. 30
Tipos de Folleto…………………………………………….. 31
Traducción…………………………………………………………. 32
Estrategias de Traducción………………………………… 33
Tipos de Traducción……………………………………….. 35
MARCO METODOLÓGICO
Tipo deInvestigación……………………………………… 37
Procedimiento……………………………………………… 37
RESULTADO DE SONDEO DE OPINION………………………….. 43
FOLLETO BILINGÜE CASTELLANO – INGLÉS DE LA
ELABORACIÓN DEL CHOCOLATE ARTESANAL EN
BARLOVENTO…………………………………………………………. 50
CONCLUSIONES……………………………………………………… 52
RECOMENDACIONES………………………………………………... 53
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………. 54ANEXOS………………………………………………………………... 55
INDICE DE CUADROS
Cuadro Pág
1. Personas con Información del Chocolate
Artesanal en Barlovento………………………………. 43
2. Interés Demostrado en tener Mayor Información
Sobre el Chocolate Artesanal en Barlovento………. 44
3. Conocimiento de la Existencia de Fábricas de...
Regístrate para leer el documento completo.