tesis

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD INACE
CAMPUS ACAMBAY


TÍTULO DE TESIS:
REFORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN UN ALUMNO CON AUTISMO (ESTUDIO DE CASO)



PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EUCATIVA





DOCTORA ELISA PADILLA GONZÁLEZ

JUNIO DE 2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente trabajo de investigación se pretende implementar un programa para elfortalecimiento de la integración social a un niño diagnosticado con autismo con la finalidad de que estos niños sean funcionales en su entorno inmediato. Es imprescindible destacar que la misma sociedad juega un papel significativo en el manejo del trastorno autista y de cómo la familia toma el diagnostico ya que aquí vienen los apoyos morales.
Es importante mencionar que para la población en generalhablar de autismo no es de suma importancia a menos de que exista una familia con un integrante con este tipo de diagnóstico. Puesto que la aceptación de un niño especial no significa que los padres estén satisfechos con su destino y aquí entra la integración social para que sea autodependiente en un futuro, más de una ocasión a nivel social se dice que llevan “su cruz” ya que ven a su hijo comon calvario y no como un ser que vino a dar una semblanza nueva a sus vidas, además este trastorno es complicado de entender y diferenciar de otros trastornos del desarrollo ya que sus características son conductuales y no físicas, por ello los únicos que se interesan en conocer acerca del autismo son los profesionales en Psiquiatría, Psicología y neurólogos y por supuesto la familia de niños conautismo, por lo mismo este protocolo que tiene como finalidad plasmar toda la información exacta y relevante para conocer dichos trastornos y su tratamiento.
El autismo se define con un “Trastorno conductual que se manifiesta por una alteración en el lenguaje, en las relaciones sociales y en los procesos cognitivos en las primeras etapas de vida” (OMS, 1993). La cual sigue vigente en laactualidad, sin embargo la clasificación más utilizada en estos tiempos es la del DSM-VI de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 1994), pues a diferencia del trastorno de Asperger, “el autismo se asocia a un 75% de los casos con retraso mental ya que este se diferencia principalmente por que no implica limitaciones o alteraciones formales del lenguaje” (Sarason, 2005, P. 45).
En general “lascaracterísticas del autismo se dividen en tres categorías: la comunicación, la conducta estereotipada o repetitiva y la integración social” (Papilia, 2005, P. 70-71)
COMINICACION (Biológico): la habilidad de la comunicación de las personas con autismo es una de las grandes dificultades, ya que en la mayoría de los casos no existe. El lenguaje expresivo y receptivo son de suma importancia, pero en unapersona autista esto parece no serlo, ya que ellos no se comunican con los otros, están sumergidos en su propio mundo, presentan anomalías en su lenguaje como: la dicción, entonación, ritmo y énfasis, pues no son capases de establecer una comunicación, no emplean señales sociales o emocionales, sus respuestas están afectadas por su sentido y solo repiten palabras o frases tenga o no un valorcomunicativo. Más del 50% no tiene un lenguaje verbal.
COMPORTAMIENTO (Psicológico): sus conductas son involuntarias, experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta de los estímulos externos. No tienen temor al peligro, en general , a nada, no expresan su emociones, ausencia o deteriora del juego imaginario, insistencia de la monotonía, tienen movimientos repetitivos (aplaudir,mecerse, aletearlas manos, entre otros) tienen una mirada perdida, evitan el contacto visual, gritan sin causa, no tienen principio de realidad, ni está formada su estructura psíquica, no es raro que el niño diagnosticado como autista no muestre interés o se resista a aprender conductas nuevas o habilidades, tienen preocupación continua por las partes de los objetos.
SOCIALIZACION (Social):...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS