tesis
1. El Estado
1.1. Definición
Uno de los preceptos constitucionales estipula el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia, su fin supremo es la realización del bien común.
Asimismo establece la Carta Magna, que es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y eldesarrollo integral de la persona.
“Concepto jurídico del Estado. El concepto del Estado no es completo si no lo referimos al aspecto jurídico. El Estado se auto limita sometiéndose al orden jurídico que lo estructura y da forma a su actividad.
El estado es sujeto de derechos y deberes, es persona jurídica, y en este sentido es también una corporación ordenada jurídicamente. El sustrato de esacorporación lo forman hombres que constituyen cuan unidad de asociación, unidad que persigue los mismos fines y que perdura como unidad a influjo o por efecto del poder que se forma dentro de la misma. Esta personalidad jurídica del Estado no es una ficción; es un hecho que consiste en que el ordenamiento jurídico le atribuye derechos y deberes, derecho y deberes que crean en el hombre la personalidadjurídica y en los entes colectivos la personalidad moral.
Como concepto jurídico define Jellinek al Estado como la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentad en un determinado territorio; o, en forma más resumida, la corporación territorio al dotada de un poder de mando originario” .
1.2. Elementos del Estado
Elementos determinantes oconstitutivos del Estado. Cuando existe elemento humano o sea la sociedad que está en la base de las agrupaciones políticas y el territorio que la alberga, es preciso que existan en esa agrupación social otras notas o elementos que se llaman determinantes o constitutivos porque al presentarse determinan o constituyen la existencia del Estado.
Esa nota o elementos constitutivos son los siguientes:
•Un poder político que asuma el mando supremo e independiente de esa sociedad, es decir, que sea soberano.
• Un orden jurídico creado por ese poder soberano para estructurar la sociedad política y regir su funcionamiento.
• Una finalidad o teleología específica del Estado que consiste en la combinación solidaria de los esfuerzos de gobernantes y gobernados para obtener el bien públicotemporal.
El profesor italiano Groppali, a propósito de este tema, dice que “hay discordancia en la doctrina respecto de cuáles son los elementos del Estado. Dice que un primer grupo de pensadores afirma que los elementos constitutivos del Estado son tres: el pueblo o elemento humano, el territorio y la soberanía o poder, siendo ésta la doctrina que pudiéramos llamar clásica en este respecto” .
Loselementos previos del Estado son:
• Población, y
• Territorio.
“Una primera reflexión sobre la población de los Estados nos permite darnos cuenta que se agrupan en muy diversa cantidad en los mis mismos, que igualmente tienen muy diversas condiciones geográficas de extensión, localización en el globo terrestre, etcétera, y es que, la población se encuentra repartida entre los diversosEstados que existen en la superficie terrestre.
El territorio es el elemento físico del Estado, existen agrupaciones humanas en las que el territorio no es de importancia primordial, por ejemplo las iglesias, las organizaciones internacionales, etcétera. Pero tratándose del Estado, el territorio es un elemento de primer orden, colocado al lado del elemento humano en cuanto a que su presencia esimprescindible para que surja y se convierta en Estado” .
En el orden jurídico se cuentan con la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes ordinarias y extraordinarias, además de los convenios internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.
En la población se pueden contar los usuarios de los servicios prestados por empresas del Estado, descentralizadas, autónomas y...
Regístrate para leer el documento completo.