tesis
Análisis de los niveles y enfoques de la competitividad1
Verna Gricel Pat Fernández2, Ignacio Caamal Cauich3, José Antonio Ávila Dorantes4
Resumen
La competitividad es muy importante para el conjunto de la economía y los sectores productivos, debido a la globalización de la economía y los mercados abiertos e integrados
a cadenas globales de producción. El objetivo deeste ensayo es analizar los diferentes
aspectos de la competitividad. La teoría de la competitividad tiene sus orígenes en las
teorías del comercio internacional. En la actualidad existe una gama de definiciones
e instrumentos para el análisis de la competitividad de acuerdo al nivel de agregación
(país, industria, empresa y sector agroalimentario). Así mismo, se observan diferentes
enfoquessobre el tema de la competitividad, estas son ventajas comparativas, ventajas
competitivas, competitividad estructural y competitividad sistémica. Existen diferentes
indicadores para medir la competitividad de acuerdo al nivel de agregación. Los indicadores a nivel de empresa o unidad económica son el ingreso, el costo, la productividad,
la rentabilidad, el precio-costo y la tasa de ganancia. Larevisión de literatura refleja
la existencia de diferentes definiciones, varios niveles de estudio, distintos enfoques y
un conjunto de indicadores para medir la competitividad.
Palabras clave: ventajas comparativas, ventajas competitivas, competitividad sistémica.
1
Recibido: 08-08-2009. Aprobado: 18-09-2009
2
Profesora investigadora de la preparatoria Agrícola de la UniversidadAutónoma Chapingo, gricelpat@hotmail.com
3
Profesor investigador de la DICEA de la Universidad Autónoma Chapingo, icaamal82@yahoo.com.mx
4
Profesor investigador de la DICEA de la Universidad Autónoma Chapingo, aviladorantes@hotmail.com
análisis del medio rural latinoamericano
63
Políticas públicas y economía
Summary
Competitiveness is very important for the wholeeconomy and the productive sectors
due to economic globalization and open markets and integrated into global production
chains. The aim of this study is to analyze the different aspects of competiveness.
Competitiveness theory has its origins in the theories of international trade. There is
now a range of definitions and tools for the analysis of competitiveness according to
the level ofaggregation (country, industry, business and agri-food sector). Likewise,
there are different approaches to the issue of competitiveness; these are comparative
advantages, competitive advantages, competitiveness and structural systemic competitiveness. There are several indicators for measuring competitiveness according
to the level of aggregation. The level indicators are economic enterprise or revenue,cost, productivity, profitability, price-cost and profit rate. The literature review reflects
the different definitions, various levels of study, different approaches and a set of
indicators to measure competitiveness.
Keywords: comparative advantages, competitive advantages, systemic competitivenes.
Introducción
La competitividad es un tema muy importante en la actualidad, debido a lacreciente
apertura de los mercados nacionales, al aumento del comercio internacional, la expansión de los servicios financieros, la reorganización espacial de la producción y la
búsqueda permanente de ventajas comparativas y de competitividad de los diferentes
sectores económicos. La competitividad se puede lograr a través de la innovación
tecnológica, el uso de economías de escala, en otrosmecanismos.
Otro aspecto que refleja la importancia de la competitividad son los nuevos enfoques de los apoyos al campo, los cuales exigen el fortalecimiento de la competitividad
de los productos mexicanos para que puedan mantener y aumentar su participación
tanto en el mercado nacional como en el mercado de exportación. En este contexto
para lograr la competitividad en la producción agrícola es...
Regístrate para leer el documento completo.