tesis
“Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle”.
Sócrates
DEDICATORIA
A quienes a quienes nos ayudaron a enriquecer, profundizar y construir el contenido, conceptualización y metodología de esta investigación, así como lasistematización del conocimiento en la elaboración de este Trabajo. A nuestros padres: quienes con su cariño, amor y comprensión nos dieron de manera incondicional apoyo, fortaleza y constancia para el logro de esta meta.
AGRADECIMIENTOS
A Dios Todopoderoso, guía espiritual e intelectual de nuestro ser, por darnos ese don de superación para alcanzar nuestras metas, ypermitirnos ver realizado nuestro esfuerzo. A nuestros padres, porque sin su apoyo no habíamos podido culminar esta meta. Al Lic. Miguel Montalván, por aportar su conocimiento y Asesoría en este proyecto de investigación. A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en el desarrollo de este trabajo de investigación.
INDICE
CARATULA
EPÍGRAFE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOPRESENTACIÒN
INDICE
CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 09
A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 09
B. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14
C. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 14
1. OBJETIVO GENERAL 14
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 14
D. JUSTIFICACIÓN 15
E. IMPORTANCIA 15
F. LIMITACIONES 17
CAPITULO II. MARCO TÉORICO CONCEPTUAL 18
A. ANTECEDENTES 18
B. BASES TEORICAS 19
C. BASE LEGAL 35D. DEFINCION DE TÉRMINOS 37
III. MARCO OPERACIONAL DE INVESTIGACIÓN 39
A. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 39
B. TRABAJO DE CAMPO 39
C. ANALISIS 40
1. RESULTADOS 40
2. ANALISIS 45
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 56
A. CONCLUSIONES 56
B. RECOMENDACIONES 57
C. BIBLIOGRAFÍA
58
PRESENTACION
La aplicación del método científico en la prácticaasistencial de la enfermera es conocido como proceso de cuidado humano de enfermería; esto permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. A tal modo, la enfermera (o) debe proporcionar los cuidados y atención al recién nacido pretérmino, los cuales se inician de manera inmediata y se centran en la valoración y la estabilidad de las condiciones generales del recién nacido, seguridadfísica, comodidad y bienestar emocional.
En el cuidado del neonato pretérmino, la enfermera ejecuta diferentes actividades dirigidas a la atención y restauración del niño entre los cuales se le realiza una serie de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, (extracción sanguínea, administración de tratamiento, cateterismo umbilical, aspiración de gleras, flebotomías, mantenimiento detemperatura corporal, entre otros). Dichos cuidados son muy valiosos para su adaptación y puede ser factor importante en tan relevante etapa de transición. De tal manera, que el personal de enfermería debe asumir responsablemente el manejo, cuidado y protección del recién nacido en neonatologia; para ello, se hace indispensable la actualización educativa que permita utilizar estrategias específicas para elcuidado que requiere el recién nacido pretérmino durante el tiempo de hospitalización, dirigido al mantenimiento de la temperatura corporal, administración de oxigeno, alimentación por gotero o sonda nasogástrica y aplicación de técnicas de asepsia y antisepsia en el cuidado de estos neonatos como el uso de tapa boca, lavado de manos antes y después de atenderlos. Lo citado permite elaborar elsiguiente estudio, dirigido Al cuidado del neonato pretermino en el área de Neonatología del Hospital Nacional Luis Saenz PNP en el año 2013 al 2014, sobre el cuidado del neonato pretérmino en sus factores: termorregulación, prevención de infecciones, estimulación del vínculo materno-filial y alimentación. Por consiguiente, se reseñan los capítulos desarrollados; en el primer capítulo, se refiere...
Regístrate para leer el documento completo.