tesis

Páginas: 24 (5911 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014



I N D I C E
HOJA DEL DICTÁMEN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.2. JUSTIFICACIÓN 5
1.3 OBJETIVOS 5
1.4. HIPÓTESIS 5
1.4.1 DEFINICIÓN DE VARIABLES 6
1.5 DELIMITACIÓN 5
CAPITULO II.- MARCO TEÓRICO 4
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 5
2.1.1 analisis de articulos delcodigo civil de quintana roo 6
2.2 definicion 6
2.2.1 CARACTERÍSTICAS 6
2.2.2 DEUDORES ALIMENTISTAS 6
2.2.3 medios para obtener la pension alimenticia 6
2.2.4. aseguramiento de los alimentos 6
2.2.5 FORMAR DE PAGO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA. 6
2.2.6 dependencias que protegen el bienestar de las familias en quintana roo. 6
2.2.2 DEUDORES ALIMENTISTAS 6CAPITULO III.- METODOLOGÍA 4
3.1 tipo de estudio 5
3.2. POBLACION MUESTRA. 5
3.3.- INSTRUMENTO DE MEDICIÓN. 5
3.4.- PROCESAMIENTO DE DATOS. 5
3.5.- ANÁLISIS DE LOS DATOS. 5
CAPITULO IV.- PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 4
4.1.- TABLAS Y GRAFICAS. 5
TABLA Y GRAFICA #1 6
TABLA Y GRAFICA #1 6
TABLA Y GRAFICA #2 6
TABLA Y GRAFICA #3 6TABLA Y GRAFICA #4 6
TABLA Y GRAFICA #5 6
TABLA Y GRAFICA #6 6
TABLA Y GRAFICA #7 6
TABLA Y GRAFICA #8 6
TABLA Y GRAFICA #9 6
TABLA Y GRAFICA #10 6
TABLA Y GRAFICA #11 6
TABLA Y GRAFICA #12 6
CAPITULO V.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS. 5
5.1.- CONCLUSIONES 6
5.2.- SUGERENCIAS 6
ANEXOS 6
CUESTIONARIO 6
GLOSARIO 6BIBLIOGRAFÍA 6



















Introducción

En el presente trabajo se investigo sobre la pensión alimenticia en el municipio de Othón P. Blanco, ya que para mi punto de vista es un tema muy importante, en el cual se pretende analizar que tanto sabe la ciudadanía acerca de este tema en cuestión.
Por lo consiguiente en el primer capítulo se verá lo que es la fundamentacióndel problema, basándonos desde sus antecedentes, saber si las personas que atraviesan por esta situación tiene la suficiente información, podremos observar que en el código civil de nuestro estado se encuentran consagrados artículos que nos hablan de la obligación de dar alimentos, la justificación del tema en cuestión, limitándonos con el tema principal.
El capitulo dos veremos lo que es elmarco teórico de los principales conceptos que rodean el tema, deduciendo lo que es importante sobre el tema en cuestión.
En la metodología nos enfocaremos al tipo de investigación que realizaremos durante esta tesis, así como también al tipo de población que irá dirigido el tema, describiendo los instrumentos utilizados en todos los capítulos.
Llevado a cabo todos los pasos anteriores, serealizara lo que es el análisis y la interpretación de resultados, y presentando los resultados.
Finalmente, tendremos las conclusiones y recomendaciones de este tema.

















Capítulo I.
Fundamentación del problema













1.1. Planteamiento del problema.
1.2. El tema de la pensión alimenticia es muy importante ya que es necesario establecer medidasrespecto a este tema en nuestro municipio, que exista la suficiente información para la personas que atraviesan por esta situación familiar que se implementen mecanismos para poder reducir sustancialmente el número de menores de edad que sufren el abandono económico de sus progenitores.
1.3. En muchos de los casos, los padres de familia se preocupan más por resolver una disolución de su vínculoconyugal que del bienestar de sus hijos, es muy evidente que cuando se produce un divorcio o una separación conyugal, la situación económica de la familia se agrava, podríamos mencionar ejemplos: puede ser que uno de los cónyuges tenga que cambiar domicilio, lo cual implica gastos de arrendamiento de una vivienda, la disminución de los ingresos y en efecto hay un empobrecimiento ya que sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS