Tesis
CARRERA:
INGENIERÌA INDUSTRIAL
REPORTE:
“IMPLEMENTACIÒN DE DOS NORMAS DE LAS STPS EN LA EMPRESA PROVISTA S.A DE C.V.”
“IMPLEMENTACIÒN DE ORDEN Y LIMPIEZA EN LA EMPRESA PROVISTA S.A DE C.V.”
PRESENTA:
MIGUEL ANGEL MENESES SÀNCHEZ
ASESOR EXTERNO:
INGENIERO SALVADOR MUÑIZ NIETO
TEPEACA DE NEGRETE, PUE, MES DICIEMBRE DE 2012
OBJETIVODE LA PRACTICA PROFESIONAL
Proporcionar al estudiante la oportunidad de una experiencia práctica, mediante su vinculación a una empresa que le permita aplicar los conocimientos de Ingeniería Industrial hasta el momento. Esto con el fin de complementar su formación integral y lograr una mejor capacitación para responder a las necesidades de desarrollo del país. Tal experiencia está orientada acomplementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de las empresas.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Por medio del presente informo de las actividades realizadas dentro de la empresa PROVISTA S.A DE C.V en la cual realice prácticas profesionales en el departamento de Ingeniería, cumpliendo con el periododel 6 de agosto al 28 de diciembre de 2012 con el horario de 8:00 am a 5:36 pm.
* NOM-017-STPS
EQUIPO DE PROTECCIÒN PERSONAL, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
El equipo de protección personal actúa como barrera entre e trabajador y el peligro. El EPP no hace nada para evitar el contacto con el peligro, mas bien trabaja solo como defensa frente a él una vez que el contacto ha tenidolugar.
* NOM-020-STPS
RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÒN, RECIPIENTES CRIOGÈNICOS Y GENERADORES DE VAPOR O CALDERAS-FUNCIONAMIENTO –CONDICIONES DE SEGURIDAD
Las actividades realizadas con respecto a estas dos normas que me fueron asignadas se mencionan a continuación:
1. En primer lugar comencé con la lectura de dichas normas para conocer de que se tratan, y al mismo tiempo verificar sobrelos lineamientos o reglas que establece para su cumplimiento.
2. Una vez analizada la información, los requisitos y obligaciones, se prosiguió a la revisión y verificación del material ya existente, de la cual se genero un listado con lo faltante.
3) Realice el inventario del equipo de protección personal y el de productos de limpieza que se encuentran localizados en el almacén deherramientas, lo cual me permitió adquirir conocimientos de dicho equipo, como son los tipo de guantes que se utilizan en la empresa, zapatos de seguridad, fajas, overoles, mangas, caretas, cascos, tipos de mascaras con los respectivos cartuchos para las diferentes situaciones de trabajo, arnés con sus componentes, gafas de seguridad, tapones auditivos entre otros, los cuales no por mencionarlos sonde menor interés.
4) Generación de un sistema electrónico en el cual se tiene la lista del equipo de protección personal y artículos de limpieza de acuerdo al inventario realizado, el cual nos permite saber la cantidad en existencia de los artículos y la cantidad de pedido que se requiere en cada compra, indicando en colores de acuerdo a lo establecido el momento en que se tienen querealizar la compra.
Este sistema electrónico fue entregado al personal encargado de realizar las compras.
5) Elaboración de un formato para la salida de equipo de protección personal y artículos de limpieza en el cual se anota el nombre del artículo, cantidad y fecha, los cuales son entregados al personal que lo requiera.
Este formato permite tener un registro que se utiliza paraactualizar el inventariado electrónico que se tiene, y fue colocado en el área de almacén I.
3) Elaboración de una tabla en electrónico en la cual se contiene el EPP que se maneja en la empresa, mencionando la región anatómica a cubrir, el EPP a utilizar, las características de cada equipo, criterios para la renovación, inspección, mantenimiento, descripción y cumplimiento de normas de acuerdo a...
Regístrate para leer el documento completo.