Tesislibertad

Páginas: 151 (37565 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
Ministerio de Salud Pública
Escuela Nacional de Salud Pública

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN HIPERTENSOS
DE ÁREAS DE SALUD DEL NIVEL PRIMARIO.
2003-2007

Tesis para optar por el Grado Científico de
Doctora en Ciencias de la Salud

Autora: MSc. Libertad de los A. Martín Alfonso

Tutores: Dr. C. Jorge A. Grau Ábalo
Dr. C. Héctor D. Bayarre Vea

La Habana, 2009

1

Índice
Introducción……………………………………………………………………….

Capítulo I

Fundamentos teóricos y metodológicos para el estudio

5

de la adherencia al tratamiento en hipertensión arterial
1.1 La adherencia al tratamiento en el marco de la Salud
Pública……………………………………………………………….

12

1.2 Delimitación de factores influyentes en la adherencia al
tratamiento utilizada en la investigación…………………………

14

1.3 Delimitación conceptual de la adherencia al tratamiento
para lainvestigación………………………………………………..

21

1.4 La evaluación de la adherencia terapéutica………………...

26

1.5 Particularidades de la adherencia al tratamiento en

Capítulo II

hipertensión arterial………………………………………………...

27

1.6 Consideraciones finales del capítulo 1………………………

30

Estrategia

de

investigación.

Materiales

y

métodos

utilizados.
2.1 Contexto general de la investigación………………….…….

30

2.2Etapas de la investigación……………………………………

31

2.3 Definición de términos y variables utilizadas en la
investigación………………………………………………………..

32

2.4 Participantes en el estudio. Procedimientos para su
selección…………………………………………………………….

33

2.5 Técnicas y procedimientos de recogida de información…...

37

2

2.6

Capítulo III

Procedimientos

utilizados

para

el

análisis

de

lainformación…………………………………………………………

42

2.7 Técnicas y procedimientos estadísticos…………………….

44

2.8. Regulaciones éticas…………………………………………..

45

2. 9 Consideraciones finales del capítulo 2……………………..

45

Presentación, análisis y discusión de los resultados
3.1

Descripción

de

los

resultados

según

niveles

de

adherencia en las áreas de salud estudiadas…………………...

46

3.2 Descripción de los resultados por componentes eítems
del cuestionario de evaluación de la adherencia terapéutica….

48

3.3 Resultados obtenidos sobre los factores que influyen en la
adherencia terapéutica de personas hipertensas……………….

52

3.3.1 Factores socioeconómicos y demográficos………………

52

3.3.2 Factores de la organización del servicio y del equipo de
asistencia sanitaria…………………………………………………

55

3.3.3 Factores de la red familiar ysocial…………………………

57

3.3.4 Factores de la enfermedad y el tratamiento………………

59

3.3.5 Factores del paciente……………………………………….

60

3.4 Triangulación de los resultados………………………………

63

3. 5 Análisis integrativo de los aspectos funcionales de la
personalidad según niveles de adherencia terapéutica………..

66

3

3.6 Análisis integrativo de los aspectos estructurales de la
personalidad según niveles de adherenciaterapéutica………..

69

3.7 Configuraciones psicológicas implicadas en la adherencia
terapéutica…………………………………………………………..

72

3.8 Marco aplicativo de los resultados de la investigación……

74

3.8.1 Modelo teórico referencial utilizado para elaborar el marco
aplicativo de los resultados………………………………………… 75
3.8.2 Componentes de la propuesta de modelo de atención
para lograr la adherenciaterapéutica…………………………….

75

Conclusiones

………………………………………………………………………… 79

Recomendación

………………………………………………………………………… 80

Referencias
Bibliográficas

81

Anexos

89

4

Introducción

Las enfermedades crónicas se han convertido en un problema alarmante para la humanidad por la alta
incidencia y prevalencia que presentan. En Cuba, el cuadro de mortalidad contempla desde los años 70 a
las enfermedades del corazón, lostumores malignos y las cerebrovasculares entre las principales causas
de muerte (MINSAP, 2007).
Los padecimientos crónicos requieren de tratamientos de larga duración o a largo plazo para su adecuada
evolución y control (OMS, 2004). Estos deben ser mantenidos de manera sistemática durante toda la vida
del paciente y exigen un comportamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS